Política Editorial
1. Rol del Autor
-
Los autores deben declarar de forma explícita el uso de herramientas de inteligencia artificial (por ejemplo, ChatGPT, Grammarly, DeepL, etc.) en la preparación del manuscrito.
-
El uso de IA debe limitarse a tareas de apoyo como corrección gramatical, generación de ideas, traducción preliminar o revisión de estilo. El contenido central, incluyendo hipótesis, resultados y análisis, debe ser obra original del autor.
-
Queda prohibido asignar coautoría a una herramienta de IA.
-
Los autores son plenamente responsables del contenido generado o asistido por IA, incluyendo la veracidad, precisión y originalidad.
-
En caso de uso, debe añadirse una declaración en los agradecimientos o nota al pie indicando:
“Este manuscrito fue asistido parcialmente con el uso de [nombre de la herramienta de IA], utilizada para [especificar propósito, por ejemplo: redacción preliminar o corrección de estilo].”
2. Rol del Revisor
-
Los revisores deben abstenerse de utilizar herramientas de IA generativa para redactar sus informes de revisión sin autorización expresa del comité editorial.
-
En caso de uso permitido, deben mencionar qué herramienta utilizaron y garantizar que el juicio crítico y ético se mantuvo en todo momento.
-
El contenido de la revisión debe ser confidencial. Por tanto, no debe compartirse ningún material con plataformas de IA que impliquen almacenamiento externo o acceso a terceros.
3. Rol del Equipo Editorial
-
El equipo editorial es responsable de establecer, comunicar y actualizar esta política conforme a la evolución de la tecnología y las buenas prácticas editoriales.
-
Puede utilizar herramientas de IA para asistencia técnica interna, como detección de plagio, mejora de estilo, verificación de citas o análisis de metadatos, siempre resguardando la confidencialidad de los manuscritos.
-
Implementará mecanismos para detectar el uso no declarado de IA en los textos enviados, especialmente cuando afecte la integridad científica.
-
Evaluará caso por caso cualquier controversia o duda relacionada con el uso de IA, priorizando siempre la ética y la transparencia.
4. Consideraciones Éticas
-
El uso de inteligencia artificial no exime de responsabilidades ni sustituye el juicio humano en ninguna etapa del proceso editorial.
-
Cualquier intento de ocultar, falsear o manipular el uso de IA será considerado una falta ética y podrá derivar en rechazo del manuscrito o sanciones editoriales.
-
Esta política busca fomentar un uso responsable, transparente y complementario de la IA, en línea con las mejores prácticas académicas internacionales.