La revista Implantología Avanzada promueve la gratuidad tanto en el acceso al contenido como en la publicación de artículos, adoptando un modelo de acceso abierto. Las tarifas de procesamiento de artículos (APC) se aplican solo a los autores que pueden costearlas, mientras que los autores de países con recursos limitados pueden recibir exenciones o descuentos. Este enfoque asegura la inclusividad global y el acceso libre a la información científica y profesional en implantología oral.
Sobre la revista
Enfoque y alcance
Tiene un alcance global, dirigido a profesionales de la odontología, investigadores, estudiantes y académicos interesados en la implantología oral, abarcando tanto a países desarrollados como en vías de desarrollo. El alcance de la revista incluye:
-
Cobertura Global: La revista está abierta a la participación de autores e investigadores de todo el mundo. Publica investigaciones relevantes tanto en contextos de alta tecnología como en áreas donde los avances en implantología puedan transformar la práctica clínica local.
-
Ámbito Clínico y Experimental: La revista incluye artículos tanto clínicos como experimentales, cubriendo estudios de laboratorio, investigaciones sobre nuevos biomateriales, y ensayos clínicos en humanos que puedan tener un impacto directo en la práctica diaria de la implantología.
-
Rehabilitación Funcional y Estética: Se incluyen investigaciones relacionadas con la estética dental y la rehabilitación oral, abordando la mejora de la calidad de vida de los pacientes mediante el uso de implantes dentales para restaurar la funcionalidad y la apariencia de la dentadura.
-
Desarrollo de Nuevas Terapias: El alcance también abarca investigaciones sobre nuevas terapias, tratamientos y tecnologías que puedan revolucionar la implantología, tales como la regeneración ósea, la impresión 3D en implantología, y la aplicación de la medicina regenerativa.
-
Compromiso con la Educación Continua: La revista es un recurso valioso para la educación continua de los profesionales de la odontología, ofreciendo artículos educativos, manuales prácticos, y estudios de caso para mejorar la formación de dentistas y especialistas en implantología oral.
-
Impacto Social y Global: Considerando que la implantología oral tiene un impacto significativo en la salud pública y la calidad de vida, la revista también incluye investigaciones y debates sobre el acceso equitativo a la atención dental, especialmente en regiones con recursos limitados.
Objetivo, cobertura temática.
El objetivo de la revista Implantología Avanzada es proporcionar una plataforma de acceso abierto para la publicación de investigaciones de alta calidad en el campo de la implantología oral. La revista busca promover el avance del conocimiento científico y clínico, ofreciendo a los profesionales de la odontología, investigadores y académicos una fuente confiable y actualizada sobre las últimas innovaciones, técnicas y mejores prácticas en implantología.
Además, tiene como objetivo fomentar la colaboración global y multidisciplinaria, promoviendo la educación continua de los profesionales de la salud dental y mejorando el acceso a tratamientos de calidad para los pacientes, en un entorno clínico y académico cada vez más avanzado y tecnológico.
Pública Meta.
El público meta de la revista Implantología Avanzada incluye una amplia variedad de profesionales y académicos interesados en el campo de la implantología oral. Esta revista está dirigida principalmente a:
-
Odontólogos Generales y Especialistas en Implantología:
Profesionales que buscan mantenerse actualizados sobre las últimas investigaciones, técnicas y avances tecnológicos en la colocación y rehabilitación de implantes dentales. Esto incluye tanto a odontólogos generales que incorporan la implantología en su práctica como a aquellos especializados en cirugía oral e implantología. -
Cirujanos Maxilofaciales:
Especialistas en cirugía que realizan procedimientos complejos de colocación de implantes en pacientes con defectos óseos o necesidades quirúrgicas avanzadas, interesados en los avances y nuevas técnicas en este campo. -
Periodoncistas:
Profesionales que se enfocan en la salud de las encías y otros tejidos que afectan la colocación y el éxito de los implantes dentales, interesados en estudios sobre la salud periimplantaria, la prevención de periimplantitis y la regeneración ósea. -
Protesistas Dentales:
Expertos en el diseño y la fabricación de prótesis dentales, que desempeñan un papel crucial en la rehabilitación funcional y estética de los pacientes con implantes, y que buscan investigaciones sobre nuevos materiales y técnicas de restauración. -
Estudiantes de Odontología:
Estudiantes de odontología interesados en aprender sobre implantología y mejorar sus conocimientos y habilidades prácticas en este ámbito emergente. La revista también sirve como una herramienta educativa para su formación continua. -
Académicos e Investigadores:
Profesionales dedicados a la investigación básica y aplicada en implantología, interesados en la publicación de sus propios estudios y en el seguimiento de las últimas investigaciones sobre la biología, materiales y técnicas de implantes dentales. -
Tecnólogos y Especialistas en Medicina Digital:
Aquellos que trabajan con tecnologías digitales aplicadas a la odontología, como la planificación digital de implantes, la cirugía guiada por ordenador, la impresión 3D, y el diseño asistido por computadora (CAD/CAM) en la implantología. -
Profesionales de la Salud Interdisciplinaria:
Médicos y otros profesionales de la salud que colaboran con odontólogos, como endocrinólogos, cardiólogos o especialistas en reumatología, quienes están interesados en las implicaciones de las comorbilidades y las mejores prácticas en pacientes con enfermedades sistémicas. -
Pacientes y Público General Interesado en Implantología Oral:
La revista también puede ser de interés para pacientes que desean entender más sobre las opciones de tratamiento con implantes dentales y cómo estos avances científicos impactan en su salud bucal y calidad de vida
Idioma Principal
El idioma principal de la revista Implantología Avanzada es el español, con el objetivo de servir como un recurso accesible para los profesionales y académicos de habla hispana. Sin embargo, también se publicarán artículos en inglés para garantizar una mayor difusión internacional y facilitar la colaboración y el intercambio de conocimientos con la comunidad científica global. Esto permitirá que la revista sea accesible a una audiencia más amplia, manteniendo su enfoque en el ámbito hispanohablante, pero con un alcance internacional.
Formatos de Publicación
La revista Implantología Avanzada acepta una variedad de formatos de publicación para asegurar que se cubran diferentes tipos de contenido de interés para la comunidad científica y profesional. Los formatos aceptados incluyen:
-
Artículos Originales:
Investigación científica original basada en estudios clínicos, experimentales o de laboratorio, que presentan nuevos avances, descubrimientos o innovaciones en el campo de la implantología oral. Estos artículos deben ser contribuciones originales y no haber sido previamente publicados. -
Revisiones Sistemáticas:
Artículos que sintetizan y analizan la literatura existente sobre un tema específico dentro de la implantología oral. Estas revisiones tienen como objetivo proporcionar una visión integral de la investigación y los enfoques actuales, identificando brechas de conocimiento o áreas para futuras investigaciones. -
Artículos de Opinión y Perspectivas:
Artículos en los que los expertos comparten sus opiniones, puntos de vista o análisis sobre temas controversiales o emergentes en el campo de la implantología oral. Estos artículos buscan abrir el debate y ofrecer diferentes perspectivas sobre prácticas clínicas, tecnologías y tendencias en implantología. -
Estudios de Caso:
Informes detallados sobre casos clínicos específicos que incluyen el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de pacientes que han recibido tratamiento con implantes dentales. Estos artículos deben incluir una discusión detallada sobre los resultados obtenidos y las lecciones aprendidas.
Formatos de Presentación y Requisitos:
-
Extensión:
Los artículos originales deben tener entre 3000 y 5000 palabras, mientras que los estudios de caso, artículos técnicos y revisiones pueden tener una extensión variable de acuerdo con el tipo de contenido. -
Formato de Presentación:
Todos los manuscritos deben ser enviados en formato digital (preferentemente en Word o LaTeX), siguiendo las pautas de estilo de la revista, que incluyen formato de citas, bibliografía, tablas y figuras. -
Imágenes y Gráficos:
Los artículos pueden incluir imágenes de alta calidad, gráficos y tablas para ilustrar los resultados de las investigaciones o los procedimientos descritos. Estas imágenes deben cumplir con los requisitos de resolución mínima y los derechos de autor correspondientes.
Financiamiento de la Revista
La revista Implantología Avanzada se financia a través de diversas fuentes para asegurar su funcionamiento, la calidad de las publicaciones y la sostenibilidad a largo plazo. El modelo de financiamiento sigue principios éticos y de transparencia para garantizar su independencia editorial y científica. Las principales fuentes de financiamiento son:
-
Cuotas de Publicación (APC - Article Processing Charges):
Implantología Avanzada opera bajo un modelo de acceso abierto, lo que significa que todos los artículos son accesibles de manera gratuita para los lectores. Para cubrir los costos de producción y publicación, se cobra una tarifa de procesamiento de artículos (APC) a los autores o instituciones. Esta tarifa cubre la revisión por pares, la edición, la publicación en línea y la distribución del artículo. Sin embargo, la revista se compromete a considerar exenciones o descuentos para autores de países con recursos limitados. -
Patrocinios y Colaboraciones Institucionales:
La revista recibe apoyo de universidades, instituciones académicas, asociaciones profesionales y empresas del sector odontológico e implantología que patrocinan artículos especiales, secciones temáticas o números especiales. Estos patrocinadores ayudan a financiar el costo de la revista, pero la revista mantiene su independencia editorial para garantizar que los contenidos publicados no se vean influenciados por los patrocinadores.
Política de Gratuidad
La revista Implantología Avanzada tiene un compromiso claro con el acceso abierto y la gratuidad tanto para los lectores como para los autores, garantizando que los contenidos estén disponibles de manera libre y gratuita en todo el mundo.
Acceso Abierto para los Lectores:
Todos los artículos publicados en la revista están disponibles de forma gratuita para los lectores, sin barreras de pago. Esto permite que cualquier persona, ya sea un profesional de la odontología, investigador, estudiante o miembro del público en general, pueda acceder y beneficiarse de los conocimientos y avances más recientes en el campo de la implantología oral.
Dijiste:
ChatGPT dijo:
Política de Acceso
Todos los artículos publicados en "Implantología Avanzada" son de acceso abierto, lo que significa que los lectores pueden acceder y descargar los artículos de manera gratuita desde el momento de su publicación. No se requiere ningún tipo de suscripción ni pago para acceder al contenido completo de los artículos.
Esta política asegura la máxima difusión de los trabajos científicos y facilita la accesibilidad global, garantizando que la investigación en implantología oral llegue a la mayor audiencia posible sin barreras económicas ni geográficas.
Es una revista científica de acceso abierto dedicada a la difusión de investigaciones, innovaciones y mejores prácticas en el campo de la implantología oral. Su enfoque principal es ofrecer una plataforma para el intercambio de conocimientos avanzados entre profesionales de la odontología, investigadores y académicos a nivel mundial. La revista se enfoca en los siguientes aspectos clave:
-
Avances Científicos y Tecnológicos: Publicación de artículos que exploran los últimos descubrimientos en técnicas, materiales y tecnología aplicada en implantología oral, incluyendo la cirugía guiada por ordenador, los biomateriales avanzados, la implantología digital, entre otros.
-
Rehabilitación Estética y Funcional: Enfoque en las mejores prácticas para lograr resultados estéticos y funcionales de alta calidad en la rehabilitación oral con implantes dentales.
-
Manejo Clínico y Terapéutico: Artículos sobre el manejo de pacientes con diversas condiciones médicas, desde aquellas con enfermedades sistémicas hasta pacientes con alta demanda estética, abarcando temas de complicaciones postoperatorias, manejo del dolor, y protocolos de seguimiento.
-
Formación y Educación Profesional: Publicación de materiales educativos, incluyendo revisiones sistemáticas, estudios de casos y guías clínicas, que ayuden a los profesionales de la odontología a mantenerse actualizados en las mejores prácticas y tratamientos de implantología oral.
-
Innovación en Investigación y Desarrollo: Fomento de la investigación básica y aplicada sobre los fundamentos biológicos de los implantes dentales, la biocompatibilidad y los enfoques innovadores en regeneración ósea y mejora de la integración del implante.
Todo el contenido publicado en la revista "Implantología Avanzada", incluidos los artículos, imágenes, gráficos, tablas y otros materiales, está protegido por derechos de autor y pertenece a los respectivos autores, con la debida atribución a la revista. La reproducción, distribución o uso de cualquier material de esta revista, en su totalidad o en parte, está sujeto a las siguientes condiciones:
-
Licencia Creative Commons:
Todos los artículos y materiales publicados en "Implantología Avanzada" se distribuyen bajo la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto permite a los usuarios copiar, distribuir, transformar y construir sobre el contenido, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito adecuado a los autores originales, se proporcione un enlace a la licencia y se indique si se han realizado cambios. -
Propiedad de los autores:
Los derechos de autor sobre los artículos publicados pertenecen a los autores, quienes conceden a la revista una licencia no exclusiva para su publicación y distribución en el formato original. Los autores pueden archivar sus artículos en repositorios institucionales y otras plataformas de acceso abierto, siempre que se respeten las condiciones de la licencia. -
Uso no comercial:
Los usuarios de los contenidos de la revista no podrán hacer uso de los materiales de manera que infrinja las leyes de propiedad intelectual ni utilicen los contenidos para fines comerciales sin el permiso expreso de los autores, salvo lo permitido por la licencia CC BY 4.0. -
Modificación y adaptaciones:
Los usuarios pueden modificar y adaptar los contenidos de los artículos para fines educativos y de investigación, siempre y cuando se reconozca adecuadamente a los autores originales y se indique cualquier cambio realizado. -
Responsabilidad de los contenidos:
Los autores son los únicos responsables del contenido de los artículos, y la revista no asume responsabilidad por las opiniones y afirmaciones expresadas en los mismos. -
Prohibiciones:
Queda prohibida la reproducción, distribución o publicación del contenido de la revista para fines comerciales sin el consentimiento previo por escrito de los autores y la revista.
Revisor de Plagio en la Revista "Implantología Avanzada"
La revista Implantología Avanzada toma muy en serio la integridad académica y científica. Para garantizar que todos los artículos publicados sean originales y no contengan contenido plagiado, se utiliza un sistema de detección de plagio como parte del proceso de evaluación.
Proceso de Revisión de Plagio:
-
Detección de Plagio Previo a la Revisión:
Antes de que un artículo sea enviado a los revisores, se realiza un análisis inicial utilizando un software especializado en la detección de plagio, como Turnitin, iThenticate o herramientas similares. Esto permite identificar cualquier similitud con trabajos previamente publicados en otras fuentes, ya sea en revistas académicas, tesis, libros, conferencias, o sitios web. -
Análisis del Informe de Plagio:
Si se detectan similitudes, el equipo editorial revisa el informe de plagio para determinar si las coincidencias son significativas. En este caso, el autor será contactado y se le solicitará que realice las correcciones necesarias, como la reescritura de párrafos o la inclusión adecuada de citas y referencias. -
Revisión por los Editores y Revisores:
En caso de que el artículo pase el control de plagio y sea aceptado para revisión, los revisores y editores también estarán atentos a posibles casos de plagio en el proceso de evaluación. Los revisores tienen la responsabilidad de alertar sobre cualquier sospecha de plagio que encuentren durante la revisión. -
Política de Rechazo por Plagio:
Si el artículo presenta un nivel de plagio significativo, el manuscrito será rechazado. Los autores recibirán una explicación clara sobre el motivo del rechazo, que estará relacionado con el incumplimiento de las normas éticas de publicación de la revista. -
Revisión Continua:
Además de la verificación inicial, la revista también puede realizar revisiones de plagio adicionales si se considera necesario en casos de sospechas durante el proceso de publicación o post-publicación.
Política de Ética:
Implantología Avanzada sigue las normas éticas de publicación establecidas por organizaciones internacionales como el Committee on Publication Ethics (COPE), y se compromete a mantener la integridad científica, protegiendo la originalidad de los artículos y la confiabilidad de la información publicada.
La revista utiliza herramientas especializadas para la detección de plagio, asegurando que todos los artículos publicados sean originales y cumplan con altos estándares éticos. Cualquier artículo con un nivel de plagio significativo será rechazado, y los autores serán informados sobre la situación y las acciones correctivas que deben tomar.