Política del Uso de Inteligencia Artificial

                                                                                                       Inteligencia artificial: ampliar los límites de la ciencia y potenciar la  innovación | Results Pack | CORDIS | Comisión Europea

La introducción de la Inteligencia Artificial (IA) ha cambiado el escenario de la redacción, creación y producción de trabajos de investigación, generando una revolución del mundo editorial académico de manera irreversible. No hay marcha atrás. Debemos aprender a convivir con un nuevo entorno que generará rupturas en nuestros viejos paradigmas en muchos aspectos.

Por lo mencionado anteriormente, la Revista Odontología y Ciencia reconoce el creciente uso de herramientas basadas en IA en la producción y evaluación de artículos científicos. Como parte de nuestro compromiso con la ética editorial, la integridad académica y la transparencia, establecemos la siguiente política sobre el uso de IA en las distintas etapas del proceso editorial basándonos en las políticas establecidas por Taylor & Francis

Roles y responsabilidades

  • Autor/a
    • Debe declarar de manera explícita en el manuscrito si ha utilizado herramientas de IA generativa (como ChatGPT, Deepseek, Copilot, Gemini, Claude, etc.) para:
      • Redacción o edición del texto
      • Revisión lingüística o estilística
      • Análisis de datos o generación de gráficos
      • Traducciones automáticas
    • Los autores deben reconocer claramente en el artículo cualquier uso de herramientas de IA mediante una declaración que incluya: el nombre completo de la herramienta utilizada (con el número de versión), cómo se utilizó y el motivo de su uso. La misma que se incluirá en una sección de “Notas del autor” o en los agradecimientos.
    • Las herramientas de IA no deben figurar como autor , ya que no pueden asumir la responsabilidad del contenido enviado ni gestionar los acuerdos de derechos de autor y licencias. La autoría debe recaer únicamente en personas humanas responsables, con plena capacidad de responder por el contenido del artículo.
    • El uso de IA no exime al autor/a de su responsabilidad sobre la veracidad, originalidad y calidad del contenido.
    • El uso no declarado de IA podrá considerarse una práctica editorial inadecuada o una posible forma de mala conducta.

El uso de manuscritos en sistemas de IA por parte de editores y revisores pares puede suponer un riesgo para la confidencialidad, los derechos de propiedad y los datos, incluida la información personal identificable. Por lo tanto, los editores y revisores pares no deben cargar archivos, imágenes ni información de manuscritos inéditos en las herramientas de IA Generativa. El incumplimiento de esta política puede infringir la propiedad intelectual del titular de los derechos.  

  • Revisor/a
    • Debe abstenerse de usar herramientas de IA para evaluar manuscritos, especialmente si ello implica:
      • Subir contenido no publicado (y por lo tanto confidencial) a plataformas externas
      • Delegar la redacción de los informes a herramientas automáticas
    • Puede usar IA como herramienta de apoyo técnico o lingüístico, pero no para emitir juicios ni generar comentarios sin supervisión.
    • En caso de usar IA de forma puntual (por ejemplo, para corregir estilo), debe declararlo al editor al momento de enviar su informe.
  • Equipo Editorial
    • No utiliza IA para tomar decisiones sobre aceptación o rechazo de manuscritos.
    • Puede utilizar herramientas de IA para:
      • Apoyo en tareas administrativas (sugerencias de revisores, comprobación de referencias)
      • Edición técnica del contenido (corrección de estilo, formatos, etc.)
    • Asegura que todas las decisiones editoriales estén basadas en criterios académicos humanos.
    • Fomenta la capacitación del equipo en el uso responsable, ético y transparente de tecnologías basadas en IA.
    • Monitorea el cumplimiento de esta política y revisa los casos en los que haya dudas sobre un posible uso indebido.

Revisión y actualizaciones

Dada la evolución rápida de la tecnología y las prácticas científicas, esta política será revisada anualmente por el equipo editorial y podrá ser ajustada para responder a nuevas recomendaciones éticas, técnicas y legales.