Politicas de uso de IA

Política sobre el uso de inteligencia artificial en el proceso editorial - Revista CURSO OJS

Fecha  de aprobación: 25 de abril del 2025
Versión: 1.0

  1. Declaración General

La Revista CURSO OJS reconoce el valor de la Inteligencia Artificial (IA) como herramienta de apoyo en la producción y gestión editorial de contenidos científicos. Esta política establece los principios éticos y operativos respecto al uso de IA por parte de autores, revisores y el equipo editorial, asegurando la transparencia, responsabilidad académica e integridad científica en todos los procesos de publicación.

  1. Uso de IA por parte de los Autores
  • Los autores pueden utilizar herramientas de IA de apoyo técnico, como correctores de estilo, traductores automáticos o generadores de resúmenes preliminares.
  • No se permite el uso de IA para generar contenidos científicos de forma autónoma, ni su inclusión como autor o coautor en los manuscritos.
  • El uso de herramientas de IA debe ser declarado obligatoriamente en el manuscrito, especificando la herramienta utilizada y su propósito.
  • Los autores son responsables plenos del contenido, la originalidad, la veracidad de los datos, la interpretación de resultados y la argumentación científica presentada.
  • No se permite el uso de IA para la generación automatizada de referencias bibliográficas sin verificación humana.
  1. Uso de IA por parte de los Revisores
  • Los revisores deben basar sus evaluaciones en su juicio crítico profesional, evitando el uso de IA para formular recomendaciones o dictámenes automatizados.
  • El uso de herramientas de apoyo para la redacción del informe de revisión debe ser informado previamente al editor.
  • Está prohibido compartir el contenido de los manuscritos evaluados en plataformas de IA que no garanticen la confidencialidad.
  1. Uso de IA por parte del Equipo Editorial
  • El equipo editorial puede emplear IA como herramienta de apoyo para:
    • Detección de similitud de textos (plagio).
    • Corrección ortográfica o de estilo.
    • Organización y clasificación temática de manuscritos.
  • La toma de decisiones editoriales (aceptación, rechazo, designación de revisores) debe estar basada exclusivamente en juicio humano.
  • El uso de sistemas automatizados será documentado y supervisado para garantizar la transparencia y el respeto a la ética editorial.
  1. Principios Éticos

La Revista [Nombre de la Revista] se adhiere a los principios éticos establecidos por el Committee on Publication Ethics (COPE), promoviendo:

  • Transparencia en el uso de tecnologías de apoyo.
  • Responsabilidad académica humana en todas las fases del proceso editorial.
  • Integridad, originalidad y respeto a los derechos de autor.
  1. Consecuencias del Incumplimiento

El incumplimiento de esta política podrá resultar en:

  • Rechazo del manuscrito en cualquier etapa del proceso editorial.
  • Retiro del artículo publicado si se detecta violación posterior.
  • Notificación a la institución de afiliación del autor o revisor, cuando corresponda.

 Esta política será revisada anualmente y actualizada conforme a los avances tecnológicos y normativas internacionales aplicables al ámbito editorial.