Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Directrices para autores/as

Se invita a los autores/as a realizar un envío a esta revista. Todas los envíos serán evaluados por un editor/a para determinar si cumplen con los objetivos y el alcance de esta revista. Los que se consideren adecuados se enviarán a una revisión por pares antes de determinar si serán aceptados o rechazados.

Antes de remitir un envío, los autores/as son responsables de obtener el permiso para publicar cualquier material incluido en él, como fotos, documentos y conjuntos de datos. Todos los autores/as identificados en el envío deben dar su consentimiento para ser identificados como autores/as. Cuando corresponda, la investigación debe ser aprobada por un comité de ética apropiado de acuerdo con los requisitos legales del país del estudio.

Un editor/a puede rechazar un envío si no cumple con los estándares mínimos de calidad. Antes de hacer el envío, asegúrese de que el diseño del estudio y el argumento de la investigación estén estructurados y articulados correctamente. El título debe ser conciso y el resumen debe poder sostenerse por sí solo. Esto aumentará la probabilidad de que los revisores/as acepten revisar el artículo. Cuando tenga la certeza de que su envío cumple con este estándar, continúe a la lista de verificación que hay a continuación para preparar su envío.

Política sobre Preprints

- Debe declarar durante el envío si el manuscrito ha sido publicado previamente como preprint.
- Debe incluir el enlace directo al preprint en el formulario de envío o en una sección designada del manuscrito.
- En caso de aceptación, se solicita aclarar si existen diferencias sustanciales entre el preprint y la versión publicada.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Todos los envíos deben cumplir con los siguientes requisitos.

  • Este envío cumple con los requisitos descritos en las Directrices para autores/as.
  • Este envío no ha sido publicado previamente, ni se ha presentado ante otra revista para su consideración.
  • Todas las referencias han sido verificadas para ver si son precisas y completas.
  • Todas las tablas y figuras han sido numeradas y etiquetadas.
  • Se ha obtenido permiso para publicar todas las imágenes, conjuntos de datos y cualquier otro material proporcionado con este envío.
  • El fichero de la propuesta está en formato Microsoft Word, RTF o OpenDocument.
  • El texto tiene interlineado simple, se utiliza una fuente de 12 puntos, cursiva en lugar de subrayado (exceptuando las direcciones URL), y todas las ilustraciones, figuras y tablas están dentro del texto en los lugares apropiados en lugar de al final.

Ensayos

Secciones de la Revista

  1. Artículos de Investigación
    Esta sección está dedicada a la publicación de investigaciones originales que aborden temas fundamentales y actuales sobre la enseñanza y el aprendizaje del inglés como lengua extranjera. Los artículos pueden incluir estudios cuantitativos, cualitativos, mixtos y análisis de datos pedagógicos.
    Ejemplo de temas: "La efectividad del enfoque comunicativo en la enseñanza del inglés en contextos urbanos", "El impacto de la tecnología en la adquisición de vocabulario en inglés".

  2. Revisiones de Literatura
    En esta sección se publican artículos que sintetizan y analizan estudios previos y teorías clave sobre la enseñanza del inglés. Los artículos deben ofrecer una visión crítica de la literatura existente y señalar posibles áreas de investigación futura.
    Ejemplo de temas: "Revisión de enfoques metodológicos en la enseñanza del inglés como lengua extranjera", "Tendencias recientes en el uso de la gamificación en la enseñanza de inglés".

  3. Estudios de Caso
    Esta sección presenta estudios detallados sobre la implementación de prácticas pedagógicas innovadoras en el aula. Los estudios de caso pueden centrarse en experiencias individuales de maestros, instituciones educativas o contextos específicos de enseñanza.
    Ejemplo de temas: "Estudio de caso sobre el uso de herramientas digitales en clases de inglés en una escuela secundaria en Bogotá", "Implementación de un programa de inmersión en inglés en una comunidad rural en Ecuador".

  4. Resúmenes de Conferencias y Eventos Académicos
    Esta sección está destinada a compartir resúmenes y reflexiones sobre conferencias, congresos y seminarios académicos relacionados con la enseñanza del inglés. Además, se incluirán informes de eventos educativos relevantes donde se presenten avances en el campo.
    Ejemplo de temas: "Resumen del Congreso Internacional de Enseñanza de Lenguas 2025", "Reflexiones sobre el Seminario de Pedagogía y Tecnología para la Enseñanza del Inglés".

  5. Revisión de Libros y Recursos Educativos
    Sección dedicada a la evaluación crítica de libros, aplicaciones y otros recursos educativos que puedan ser útiles para los profesores de inglés. Los artículos de esta sección proporcionarán recomendaciones sobre materiales que fomenten el aprendizaje y la enseñanza del inglés.
    Ejemplo de temas: "Revisión de 'Teaching English as a Foreign Language: A Handbook for Teachers'", "Aplicaciones móviles para aprender inglés: una revisión crítica de Duolingo y Babbel".

  6. Entrevistas y Testimonios
    Esta sección presentará entrevistas con expertos en la enseñanza de lenguas extranjeras, así como testimonios de profesores y estudiantes que compartan sus experiencias y desafíos en el aprendizaje y la enseñanza del inglés.
    Ejemplo de temas: "Entrevista con el Dr. John Smith sobre la enseñanza del inglés en entornos bilingües", "Testimonio de un profesor de inglés en una escuela primaria rural de Cuenca, Ecuador".

  7. Opinión y Comentarios
    En esta sección se publicarán artículos de opinión sobre temas actuales y controversiales en la enseñanza del inglés. Los autores podrán expresar puntos de vista sobre cuestiones educativas, políticas lingüísticas y enfoques pedagógicos emergentes.
    Ejemplo de temas: "La necesidad de revalorar la enseñanza del inglés como lengua global", "¿Es el inglés una lengua imperialista? Un debate sobre el papel del inglés en la educación global".

Declaración de privacidad

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.