About the Journal
La Revista de Ingeniería Civil de la Universidad Católica de Cuenca, Campus Azogues, es una publicación académica de acceso abierto, dedicada a la difusión de investigaciones científicas, avances tecnológicos y estudios aplicados en el campo de la ingeniería civil. Su objetivo es contribuir al desarrollo del conocimiento en áreas clave como geotecnia, estructuras, hidráulica, topografía, materiales de construcción, gestión de infraestructura y sostenibilidad.
Enfoque y Ámbito
Esta revista está dirigida a investigadores, profesionales, docentes y estudiantes de ingeniería civil y disciplinas afines, brindando un espacio para la publicación de artículos originales, revisiones bibliográficas, estudios de caso, innovaciones tecnológicas y análisis normativos. Los temas abordados incluyen, pero no se limitan a:
- Ingeniería Geotécnica y Mecánica de Suelos
- Diseño y Construcción de Estructuras
- Hidráulica e Hidrología
- Sistemas de Transporte y Vialidad
- Topografía, Geodesia y Geomática
- Materiales de Construcción y Nuevas Tecnologías
- Gestión y Planificación de Infraestructura
- Sostenibilidad y Medio Ambiente en Ingeniería Civil
Política de Acceso Abierto
La revista opera bajo un modelo de acceso abierto, lo que significa que todo su contenido está disponible de manera gratuita para los lectores. Se fomenta el intercambio del conocimiento sin restricciones económicas ni técnicas, garantizando que la comunidad académica y profesional pueda acceder libremente a las publicaciones.
Proceso de Revisión por Pares
Para asegurar la calidad y rigor científico de los artículos publicados, la revista sigue un proceso de revisión por pares doble ciego (double-blind peer review), en el que tanto los autores como los revisores permanecen anónimos. Los manuscritos son evaluados por expertos en la materia para garantizar su originalidad, relevancia y aporte a la disciplina.
Política de Derechos de Autor
Los autores que publican en la Revista de Ingeniería Civil conservan sus derechos de autor y conceden a la revista una licencia para la publicación bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0), permitiendo compartir y adaptar el contenido con la debida atribución, sin fines comerciales.
Ética y Buenas Prácticas Editoriales
Se exige a los autores cumplir con principios éticos de investigación y publicación, evitando el plagio, la falsificación de datos y el envío duplicado de artículos. La revista adopta los lineamientos del Committee on Publication Ethics (COPE) para el manejo de malas prácticas en la publicación científica.
Indexación y Preservación Digital
La revista busca garantizar la visibilidad y preservación de sus publicaciones en repositorios académicos y sistemas de archivo como LOCKSS y CLOCKSS, además de plataformas de indexación nacionales e internacionales, asegurando la accesibilidad a largo plazo de los artículos científicos.
Sponsorización y Financiamiento
La publicación es respaldada por la Universidad Católica de Cuenca, sin costos de procesamiento de artículos (APCs) ni tarifas para autores o lectores, con el objetivo de fomentar la difusión del conocimiento sin barreras económicas.
Categorías: Problemas de la ingeniería