Archivos
-
EJERCICIO 3B
Vol. 1 Núm. 1 (2025)Trabajo ejemplo
-
Evaluación Comparativa de Métodos de Levantamiento Topográfico en Minería: Estación Total y Fotogrametría con RPAS y GPD Diferencial.
Vol. 7 Núm. 1 (2024)La topografía constituye una herramienta técnica fundamental
para la caracterización y modelado preciso de terrenos en proyectos
de minería a cielo abierto, donde la calidad y eficiencia de los datos
geoespaciales son determinantes para optimizar las operaciones y
garantizar la seguridad estructural. Por esa razón, este estudio evalúa
tres métodos de levantamiento topográfico aplicados en la mina "Colina
Verde", cantón Azogues: estación total, fotogrametría aérea con RPAS y
GPS diferencial. El objetivo es identificar la técnica más eficiente en
términos de tiempo, costos y precisión para optimizar la topografía en
minería a cielo abierto. La investigación compara aspectos como la
velocidad de adquisición de datos, exactitud, eliminación de errores,
exportación y almacenamiento de información, seguridad del personal,
influencia climática y generación de modelos digitales (DTM y DSM).
Los resultados indican que, aunque las precisiones de los métodos son
comparables, la fotogrametría aérea sobresale por su capacidad para
generar modelos topográficos detallados, reducir tiempos de ejecución
en campo y minimizar riesgos asociados a terrenos difíciles. Sin
embargo, requiere mayor tiempo y recursos para el procesamiento de
datos. En contraste, la estación total se adapta mejor a objetivos
específicos en áreas accesibles, aunque presenta limitaciones en
terrenos complejos. Se concluye que la fotogrametría aérea es la
alternativa más eficiente en proyectos con alta densidad de datos y
áreas extensas, destacándose por su rapidez y seguridad. Se
recomienda su uso en combinación con métodos tradicionales para
mejorar la precisión y confiabilidad de los levantamientos.