Submissions

Login or Register to make a submission.

Author Guidelines

Authors are invited to make a submission to this journal. All submissions will be assessed by an editor to determine whether they meet the aims and scope of this journal. Those considered to be a good fit will be sent for peer review before determining whether they will be accepted or rejected.

Before making a submission, authors are responsible for obtaining permission to publish any material included with the submission, such as photos, documents and datasets. All authors identified on the submission must consent to be identified as an author. Where appropriate, research should be approved by an appropriate ethics committee in accordance with the legal requirements of the study's country.

An editor may desk reject a submission if it does not meet minimum standards of quality. Before submitting, please ensure that the study design and research argument are structured and articulated properly. The title should be concise and the abstract should be able to stand on its own. This will increase the likelihood of reviewers agreeing to review the paper. When you're satisfied that your submission meets this standard, please follow the checklist below to prepare your submission.

Submission Preparation Checklist

All submissions must meet the following requirements.

  • This submission meets the requirements outlined in the Author Guidelines.
  • This submission has not been previously published, nor is it before another journal for consideration.
  • All references have been checked for accuracy and completeness.
  • All tables and figures have been numbered and labeled.
  • Permission has been obtained to publish all photos, datasets and other material provided with this submission.

Artículos

Política de sección por defecto

Ensayos

La revista Economía y Gestión tiene como objetivo relacionar a la docencia con la investigación y con la vinculación de la sociedad, por medio de manuscritos derivados de proyectos de investigación o investigaciones independientes, contribuyendo al desarrollo y mejoramiento del tejido empresarial y de la sociedad en general a nivel nacional y global. En este sentido, la revista Economía y Gestión está dirigida a docentes y estudiantes de instituciones educativas nacionales e internacionales, profesionales del sector público y privado, y todos (as) aquellos interesados en publicar sus estudios en áreas de la contabilidad y auditoría, administración, marketing e inteligencia de mercados, economía, desarrollo, así como en áreas afines en las ciencias administrativas y sociales, siempre desde un enfoque gerencial.

La revista Economía y Gestión solicita que la publicación sea exclusiva, es decir, no se permite la publicación en simultáneo. La revista está bajo la licencia Creative Commons (Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International). Desde el año 2024, la revista se publica dos veces al año, cada seis meses, donde la primera edición se publica en enero – febrero y la segunda en junio-julio. Se publicarán ediciones especiales según los desarrollos de investigaciones relevantes de actualidad nacional e internacional decidas por el Comité Editorial; así como investigaciones seleccionadas de Congresos nacionales e internacionales desarrollados en la Universidad Católica de Cuenca o en Instituciones con convenios.

Cada artículo publicado tiene un DOI (Identificador digital de objetos) y este debe ser citado por los autores y usuarios de los contenidos. Así mismo cada número cuenta con su propio DOI que muestra el contenido completo.

La revista Economía y Gestión publica artículos tanto en español como en inglés. Reconocemos las distintas posibilidades de difusión que tienen ambos idiomas en la publicación de un artículo. Se recomienda a los autores que enviarán sus artículos en idioma inglés, que los mismos sean realizados por traductores expertos en el área del conocimiento relacionado con la investigación. No se recomiendan traducciones con inteligencia artificial, a menos que antes del envío estos sean revisados por profesionales o nativos del idioma inglés.

Los artículos recibidos por la revista se acusarán de inmediato y los resultados de la evaluación se informarán en un plazo máximo de cuatro meses. La responsabilidad del contenido es de los autores y ellos lo declaran en una carta de originalidad que se encuentra disponible en la sección de envíos. Al iniciar el proceso de evaluación los manuscritos son sometidos a la herramienta de detección de plagio llamado Turnitin. Si el comité editorial tiene alguna duda o incertidumbre, el manuscrito no se envía a evaluación de pares externos y se notifica a los autores, dando espacio para aclarar la situación. Los artículos son evaluados preliminarmente por el editor, considerando estándares de calidad académica y originalidad. Aquellos artículos que cumplan con este requerimiento son sometidos a la evaluación anónima de dos pares externos anónimos nacionales o internacionales (método doble ciego). Para ello se cuenta con una ficha de evaluación con cinco dimensiones (generalidades, marco teórico, factibilidad, diseño metodológico, impacto). Los pares que hacen de jurados declararán si tienen conflictos de intereses con la revisión del artículo. Una vez evaluados, el jurado debe declarar los resultados de la evaluación (Recomendado para su publicación, Recomendado para publicación con observaciones, No recomendado para publicación) los comentarios de los jurados son enviado a los autores.

El comité editorial da a conocer la decisión editorial sobre la publicación en la revista. La revista no realiza cobro de dinero por ningún proceso, ni en el envío, ni por la publicación. A juicio del editor, en la revista también podrán publicarse notas metodológicas, revisión de libros y breves comentarios sobre artículos publicados, junto con la respuesta del(los) autor(es) del artículo original. Es política editorial publicar artículos cuyos detalles computacionales, ya sean matemáticos o estadísticos, estén disponibles para que terceros puedan intentar su replicación. Es potestad del editor decidir si esos detalles deben ser publicados o no.

La Revista ofrece sus artículos en formato libre (Open Access, OAJ); es decir que se puede acceder de forma gratuita a cualquier artículo publicado en la misma a través de la página web de la revista inmediatamente después de su publicación.

La revista es financiada por la Unidad Académica de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Católica de Cuenca desde el 2022.

Para enviar comentarios a la revista, por favor diríjase al editor general: Dr. Yonimiler Castillo Ortega, Universidad Católica de Cuenca – Ecuador al correo electrónico: revistadg@ucacue.edu.ec ; o también puede ser a la editora ejecutiva, Dra. Yolanda Jaramillo Calle al correo electrónico: cjaramillo@ucacue.edu.ec

Protocolo de interoperabilidad

Todos los artículos de la revista Economía y Gestión, incorporan protocolos de interoperabilidad permitiendo que sus contenidos sean recolectados por otros sistemas de distribución como repositorios digitales.

Las revistas que se publican mediante OJS (Open Journals System 3.3.0.18) incorporan el protocolo de interoperabilidad OAI-PMH (Open Archive Initiative-Protocol for Metadata Harvesting) con la posibilidad de obtener diferentes formatos para los metadatos.

Protocolo: OAI-PMH Versión 2.0

Formatos de metadatos: Dublin Core Metadata (oai_dc)

Política de preservación de archivos digitales

La revista Economía y Gestión implementa múltiples estrategias para asegurar la preservación y accesibilidad a largo plazo de los objetos digitales almacenados en sus servidores. Entre estas medidas se incluyen:

  • Realización de copias de seguridad.
  • Monitoreo constante del entorno tecnológico para anticipar y gestionar migraciones de formatos o software obsoletos.
  • Incorporación de metadatos diseñados para la preservación digital.
  • Uso de identificadores digitales permanentes (DOI).

Los documentos publicados en este sitio web están disponibles en formatos accesibles y ampliamente compatibles, como PDF, EPUB y HTML.

Además, la revista forma parte de la red Public Knowledge Project’s Private LOCKSS Network (PKP-PLN). Este sistema de archivo descentralizado distribuye copias entre bibliotecas colaboradoras, garantizando la creación de archivos permanentes destinados tanto a preservar los contenidos originales como a restaurarlos en caso de pérdida.

Política Antiplagio

La Revista Economía y Gestión se acoge a los planteamientos del Código de Conducta y Buenas Prácticas del COPE, al respecto de la detección del plagio. Los artículos presentados a la publicación pasan por el software Turnitin para la detección de similitud de contenidos y por lo tanto para evitar el plagio.

Una vez obtenido el porcentaje de similitud del texto, se procederá de la siguiente manera:

PORCENTAJE DOCUMENTO RESULTANTE
Menor al 10% de coincidencia. Certificado sin observaciones
Del 11 al 20 % de coincidencia Certificado con observaciones. Se remite al autor/a para rectificaciones.
Del 21 al 30 % de coincidencia Se remite a la Comisión Académico –Científica que deberá emitir un informe para el departamento de Investigación con copia a Consejo Editorial y Talento Humano
Del 31 en adelante de coincidencia Se remite al comité de Ética para el estudio y sanción correspondiente

 

Exigencia de originalidad

Todos los trabajos presentados a la Revista Economía y Gestión deben ser de autoría original de sus autores, por lo cual los manuscritos deben ser acompañados de una carta de originalidad, firmada por todos los participantes en la publicación.

Privacy Statement

The names and email addresses entered in this journal site will be used exclusively for the stated purposes of this journal and will not be made available for any other purpose or to any other party.