Sobre la revista
La Revista Interdisciplinaria Ciencias Sociales (RICIS) tiene como objetivo ser un espacio académico y científico que promueve la investigación interdisciplinaria en las ciencias sociales. La revista cubre una amplia variedad de temas que afectan a la sociedad, con un enfoque particular en el aspecto jurídico, normativo, las tecnologías de la información, la inteligencia artificial, el género, y otras temáticas relevantes dentro del campo de las ciencias sociales. A través de RICIS, se busca brindar un espacio para la difusión de investigaciones científicas y académicas que aborden estos desafíos, conectando tanto a la academia como a la sociedad en general.
El tiempo de evaluación de la revista es de aproximadamente 90 días, dado que dependemos de la disponibilidad de los pares evaluadores, la frecuencia de publicación es cuatrimestral y aceptamos envios en Español, Inglés y Portugués.
Política de acceso abierto
La revista sigue una estricta política de acceso abierto, permitiendo que todos los artículos publicados sean accesibles de manera libre y gratuita. Este enfoque tiene como objetivo facilitar la diseminación global del conocimiento y garantizar que los avances científicos estén disponibles para todos los interesados sin barreras económicas.
Política editorial sobre Inteligencia Artificial
- Autores
- El uso de herramientas de IA generativa (como ChatGPT, Bard, etc.) debe ser declarado en la sección de agradecimientos o en una nota al pie al final del manuscrito.
- Está prohibido atribuir autoría a herramientas de IA.
- Los autores son responsables de verificar y validar cualquier contenido generado por IA.
- Se permite el uso de IA para asistencia en redacción, gramática o traducción, pero nunca para crear resultados científicos falsos o manipular datos.
- Revisores
- Los revisores deben abstenerse de ingresar manuscritos completos o secciones sustanciales en herramientas de IA que puedan almacenar o reutilizar datos sin consentimiento.
- Se permite el uso de IA para mejorar la redacción de observaciones y sugerencias, siempre bajo revisión y aprobación personal del revisor.
- El uso de IA por parte del revisor debe ser declarado al editor.
- Equipo editorial
- El comité editorial puede usar herramientas de IA para detección de plagio, sugerencia de revisores, corrección de estilo y apoyo en revisión técnica, siempre bajo supervisión humana.
- Se fomentará la transparencia y capacitación en el uso responsable de estas tecnologías.
Las decisiones editoriales deben estar siempre sustentadas por revisión humana, nunca exclusivamente por IA.
Aviso de derechos de autor
Los autores mantienen los derechos de autor sobre sus artículos, pero otorgan a la revista el derecho de publicar y distribuir sus trabajos en cualquier formato, de conformidad con la política de acceso abierto. Los artículos deben ser originales y no deben haber sido publicados o encontrarse en proceso de evaluación en otro medio.
Declaración de esponsorización
La Revista Interdisciplinaria Ciencias Sociales RICIS está financiada por la Universidad Católica de Cuenca. La revista fue creada bajo la coordinación del Grupo de Investigación Ciencia y Diversidad, con el fin de promover la investigación interdisciplinaria y el desarrollo de nuevas líneas de pensamiento en las ciencias sociales.
RICIS fue creada en 2022, con el propósito de ofrecer un espacio científico accesible para investigadores de todo el mundo, fomentando la colaboración interdisciplinaria entre disciplinas como el derecho, la tecnología, la inteligencia artificial y los estudios de género, entre otros. La revista nace como un esfuerzo para difundir investigaciones relevantes que puedan impactar directamente en la sociedad.
Declaración de privacidad
La privacidad de nuestros autores, revisores y lectores es fundamental para nosotros. La información personal que los usuarios proporcionan a través de nuestra plataforma es tratada de acuerdo con nuestra política de privacidad, garantizando su confidencialidad y seguridad. Los datos personales no serán compartidos con terceros sin el consentimiento explícito de las personas involucradas.
La revista está incluida en el sistema LOCKSS (Lots of Copies Keep Stuff Safe), garantizando la preservación a largo plazo de los artículos publicados en nuestra plataforma. Este sistema asegura que las investigaciones publicadas sean accesibles incluso a largo plazo, más allá de la vida activa de la revista.