Sobre la revista

La Revista de Investigación Médica y Ciencias de la Salud (RIMCS) es una publicación científica revisada por pares, de acceso abierto, dedicada a la difusión de investigaciones en el campo de la medicina y las ciencias de la salud. Su misión es contribuir al avance del conocimiento médico a través de la publicación de artículos originales, revisiones sistemáticas, meta-análisis, reportes de casos y editoriales de alto impacto académico y clínico.

Publicada trimestralmente, la RIMCS promueve el acceso libre al conocimiento, garantizando la calidad de sus publicaciones mediante un proceso de revisión por pares doble ciego, asegurando la objetividad y excelencia científica.

**Política sobre el uso de Inteligencia Artificial (IA)**

La Revista de Investigación Médica y Ciencias de la Salud (RIMCS) reconoce el impacto de las herramientas de inteligencia artificial (IA) en el proceso de investigación y publicación científica. Con el fin de garantizar la transparencia, integridad y responsabilidad ética, se establece la siguiente política sobre su uso:

**1. Autores**
- Se permite el uso de herramientas de IA (como ChatGPT, Grammarly, etc.) exclusivamente para apoyo en redacción, traducción o revisión gramatical.
- El uso de IA no debe sustituir el análisis crítico, la interpretación de datos ni la autoría humana.
- Cualquier uso de IA debe ser **declarado explícitamente** en el apartado de agradecimientos o una nota al pie, especificando la herramienta utilizada.

**2. Revisores**
- No se permite el uso de IA generativa para analizar ni redactar informes de revisión por razones de confidencialidad.
- Si el revisor desea utilizar IA para asistencia gramatical en comentarios, debe garantizar que ningún contenido confidencial sea introducido en sistemas externos.

**3. Equipo editorial**
- El equipo editorial podrá emplear IA exclusivamente en tareas de apoyo administrativo como detección de similitud textual (antiplagio), sugerencias de corrección de estilo o traducción.
- No se emplearán herramientas de IA para tomar decisiones editoriales ni para generar evaluaciones automáticas.

Esta política se alinea con las directrices éticas propuestas por COPE y Elsevier sobre la autoría responsable y el uso de tecnologías emergentes en la edición científica.