Sobre la revista

Política Editorial sobre Preprints

Introducción

Los preprints son versiones preliminares de trabajos de investigación que se comparten públicamente antes de la revisión por pares y la publicación formal en una revista científica. La política editorial sobre preprints debe abordar los roles y responsabilidades de los autores, revisores y el equipo editorial para garantizar la calidad, integridad y transparencia del proceso.

Roles Involucrados

Autor

  1. Responsabilidades:

    • Calidad del Manuscrito: Asegurarse de que el preprint esté bien redactado, con datos precisos y análisis rigurosos.
    • Transparencia: Declarar cualquier conflicto de interés y proporcionar información completa sobre la financiación y las contribuciones de los coautores.
    • Actualización: Mantener el preprint actualizado con correcciones y nuevas versiones si se encuentran errores o se obtienen nuevos datos.
    • Ética: Cumplir con las normas éticas de investigación, incluyendo la obtención de consentimientos informados y la aprobación de comités de ética.
  2. Proceso:

    • Subida del Preprint: Subir el preprint a la plataforma designada, asegurándose de que cumpla con los requisitos de formato y contenido.
    • Interacción con Revisores: Responder a las preguntas y comentarios de los revisores de manera oportuna y constructiva.

Revisor

  1. Responsabilidades:

    • Evaluación de Calidad: Revisar el preprint para evaluar la calidad científica, la precisión de los datos y la solidez de los análisis.
    • Comentarios Constructivos: Proporcionar comentarios detallados y constructivos para mejorar el preprint.
    • Confidencialidad: Mantener la confidencialidad del contenido del preprint durante el proceso de revisión.
    • Imparcialidad: Evaluar el preprint de manera objetiva, sin dejarse influenciar por conflictos de interés.
  2. Proceso:

    • Revisión Inicial: Realizar una revisión inicial del preprint y proporcionar comentarios dentro del plazo establecido.
    • Revisión Continua: Participar en revisiones adicionales si el autor presenta nuevas versiones del preprint.

Equipo Editorial

  1. Responsabilidades:

    • Gestión del Proceso: Coordinar el proceso de revisión, asegurando que los revisores sean seleccionados adecuadamente y que los plazos se cumplan.
    • Decisiones Editoriales: Tomar decisiones sobre la aceptación, rechazo o solicitud de revisiones adicionales del preprint.
    • Transparencia: Mantener la transparencia en el proceso editorial, incluyendo la publicación de los criterios de revisión y las políticas de conflicto de interés.
    • Integridad: Garantizar que todos los preprints cumplan con las normas éticas y científicas antes de ser aceptados para publicación.
  2. Proceso:

    • Selección de Revisores: Identificar y seleccionar revisores adecuados para cada preprint.
    • Comunicación: Facilitar la comunicación entre autores y revisores, y proporcionar orientación sobre el proceso de revisión.
    • Publicación: Decidir sobre la publicación del preprint en la plataforma, asegurándose de que cumpla con los estándares de calidad y ética.

 

 

 

Política de Acceso Abierto

La Revista de Nefrología Básica en línea se compromete a proporcionar acceso abierto inmediato y gratuito a su contenido publicado, apoyando así un mayor intercambio global de conocimiento, en los siguientes términos:

  • Disponibilidad gratuita: Los artículos publicados en nuestra revista están disponibles gratuitamente para que cualquier persona los lea, descargue, copie, distribuya, imprima, busque o enlace a ellos.
  • Sin restricciones: Los usuarios no están obligados a registrarse, suscribirse ni pagar ninguna tarifa para acceder a los artículos.
  • Reutilización: Los usuarios pueden reutilizar el contenido de los artículos, siempre que se cite correctamente la fuente original.

Licencia Creative Commons

Todos los artículos publicados en nuestra revista se publican bajo una licencia Creative Commons de Atribución (CC BY). Esto permite a los usuarios compartir y adaptar el trabajo siempre que se dé el crédito adecuado al autor original y a la revista.

Beneficios del acceso abierto

  • Mayor visibilidad: Los artículos de acceso abierto tienen más probabilidades de ser leídos y citados, lo que aumenta el impacto de la investigación.
  • Mayor difusión: El acceso abierto permite que la investigación llegue a un público más amplio, incluyendo investigadores, profesionales de la salud, pacientes y el público en general.
  • Mayor impacto: El acceso abierto puede acelerar el ritmo del descubrimiento científico y mejorar la atención al paciente.

Auto-archivo

Los autores pueden autoarchivar sus artículos publicados en repositorios institucionales o temáticos, o en sus propios sitios web.

Financiación

Nuestra revista es financiada por el Fondo de Investigación de la Universidad Católica de Cuenca.

Compromiso

Estamos comprometidos con el principio de acceso abierto y creemos que es esencial para el avance de la investigación médica.

Información Adicional

  • La revista se apega a las normas establecidas por la Declaración de Budapest sobre Acceso Abierto.
  • La revista se encuentra indexada en Latin Index, Cross Reference,  Wild Cat.

Es importante adaptar esta política a las necesidades y características específicas de cada revista

­­­

Enfoque y Ámbito

La revista de Nefrología Básica se dedica a la publicación de investigaciones originales, revisiones y comentarios que profundizan en los mecanismos fundamentales de la función renal y las enfermedades renales. Nuestro objetivo es proporcionar una plataforma para la difusión de descubrimientos científicos que avancen en la comprensión de la fisiología renal, la patogénesis de las enfermedades renales y el desarrollo de nuevas terapias.

Áreas de interés

La revista abarca una amplia gama de temas relacionados con la nefrología básica, incluyendo, pero no limitado a:

  • Fisiología Renal:
    • Mecanismos de transporte renal
    • Equilibrio hidroelectrolítico y ácido-base
    • Función endocrina del riñón
    • Hemodinámica renal
  • Biología Celular y Molecular Renal:
    • Biología de células renales
    • Genética y genómica de enfermedades renales
    • Señalización celular y vías moleculares
    • Biología de células madre y medicina regenerativa
  • Inmunología Renal:
    • Mecanismos inmunitarios en enfermedades renales
    • Inflamación y fibrosis renal
    • Trasplante renal
  • Patogénesis de Enfermedades Renales:
    • Glomerulonefritis
    • Nefropatía diabética
    • Enfermedad renal poliquística
    • Lesión renal aguda
    • Enfermedad renal crónica
  • Farmacología Renal:
    • Mecanismos de acción de fármacos en el riñón
    • Toxicidad renal de fármacos
    • Desarrollo de nuevas terapias

Tipos de Publicaciones

La revista acepta los siguientes tipos de publicaciones:

  • Artículos de investigación originales: Estudios que presentan nuevos hallazgos científicos.
  • Artículos de revisión: Análisis exhaustivos de temas relevantes en nefrología básica.
  • Comentarios: Discusiones concisas de temas de actualidad o controversias en el campo.
  • Editoriales: Artículos de opinión de expertos sobre temas de interés para la revista.
  • Caso clínico:  Descripción detallada de la experiencia de un paciente que presenta una situación médica única, inusual o educativa.

Público Objetivo

La revista está dirigida a investigadores, médicos, científicos y otros profesionales de la salud interesados en la nefrología básica.

Compromiso con la Excelencia

Nos comprometemos a mantener los más altos estándares de rigor científico y ética en la publicación de investigaciones. Todos los manuscritos son sometidos a una revisión por pares exhaustiva por parte de expertos en el campo.

_____________________________________________________

Aviso de derechos de autor

© 2025. Revista de Nefrología Básica. Todos los derechos reservados. Los artículos publicados en esta revista están protegidos por las leyes de derechos de autor. Se permite la reproducción y distribución de los artículos para fines no comerciales, siempre que se cite la fuente original.

Declaración de esponsorización

El contenido de este sitio web es posible gracias al apoyo de la Unidad de Salud y Bienestar y el Departamento de Investigación Médica con el patrocinio de la Universidad Católica de Cuenca, institución privada dedicada a la enseñanza a nivel de pre y postgrado. .

Historia de la Revista:

El Nacimiento de "REVISTA DE NEFROLOGÍA BÁSICA": Una Nueva Voz en el Mundo de la Nefrología como ciencia.

En el corazón de una pequeña comunidad de especialistas de la Salud, nació la idea de crear una revista que llenara un vacío en la información sobre aspectos básicos de nefrología, . Este grupo, compuesto esencialmente por nefrólogos,  nutricionistas, intensivistas y médicos de atención primaria compartía una visión: llevar a la comunidad nefrológica, a cursantes de pre y postgrado, incluyendo al médico de atención primaria, una información veraz, accesible y holística sobre la detección temprana y manejo de enfermedades renales.

Los Primeros Pasos: Un Sueño Común

La idea inicial surgió durante un simposio sobre salud renal, donde los fundadores notaron la falta de una publicación que abordara la salud renal desde una perspectiva integral, partiendo de la atención del paciente renal por el médico de atención primaria. Se decidió pues unir sus esfuerzos y conocimientos para dar vida a "Revista de Nefrología Básica".

Desafíos y Logros Iniciales

Los primeros meses fueron desafiantes. El equipo trabajó arduamente para definir la línea editorial, establecer un diseño atractivo y, sobre todo, asegurar la calidad del contenido. Cada artículo era revisado meticulosamente para garantizar su rigor científico y su claridad.

Uno de los mayores logros fue la creación de una red de colaboradores expertos, que incluía investigadores, académicos y profesionales de la salud reconocidos. Esto permitió a la revista ofrecer una amplia gama de temas básicos.  

El Primer Número: Un Hito Importante

El lanzamiento del primer número fue un momento de gran emoción. La revista fue recibida con entusiasmo que valoró su enfoque innovador y su compromiso con la información de calidad. Los comentarios positivos y el creciente número de suscriptores confirmaron que la "Revista de Nefrología Básica" estaba cumpliendo su misión.

Mirando Hacia el Futuro

Aunque la revista es joven, tiene grandes aspiraciones. El equipo está comprometido con la mejora continua, buscando nuevas formas de llegar a un público más amplio y de abordar los desafíos de la salud en el siglo XXI.

Declaración de Privacidad de la Revista de Nefrología Básica

En la Revista de Nefrología Básica nos tomamos en serio la privacidad de nuestros usuarios y nos comprometemos a proteger su información personal. Esta declaración de privacidad describe cómo recopilamos, usamos y protegemos la información que usted nos proporciona cuando utiliza nuestro sitio web y nuestros servicios.  Estamos programando su próxima inclusión en el Sistema LOCKSS  (Lots of Copies Keep Stuff Safe), un sistema de código abierto desarrollado por la Biblioteca de la Universidad de Stanford que permite a las bibliotecas participantes recopilar y archivar revistas electrónicas creando múltiples copias del contenido en diferentes ubicaciones (bibliotecas) y que realiza verificaciones constantes para detectar y corregir posibles daños o pérdidas de datos.

Información que recopilamos:

  • Información de contacto: Nombre, dirección de correo electrónico, dirección postal, número de teléfono.
  • Información de la cuenta: Nombre de usuario, contraseña.
  • Información demográfica: Edad, sexo, profesión.
  • Información de uso: Información sobre cómo utiliza nuestro sitio web y nuestros servicios, como las páginas que visita y los artículos que lee.
  • Información del dispositivo: Información sobre el dispositivo que utiliza para acceder a nuestro sitio web, como su dirección IP, tipo de navegador y sistema operativo.  

Cómo utilizamos su información

Utilizamos su información personal para los siguientes fines:  

  • Proporcionarle acceso a nuestro sitio web y nuestros servicios.
  • Enviarle correos electrónicos y otras comunicaciones sobre nuestra revista y nuestros servicios.
  • Personalizar su experiencia en nuestro sitio web.
  • Analizar cómo se utiliza nuestro sitio web y nuestros servicios.
  • Mejorar nuestro sitio web y nuestros servicios.
  • Cumplir con las leyes y regulaciones aplicables.

Cómo protegemos su información

Tomamos medidas razonables para proteger su información personal contra el acceso, uso o divulgación no autorizados. Estas medidas incluyen:

  • El uso de cifrado para proteger la información confidencial.
  • El almacenamiento de información personal en servidores seguros.
  • La limitación del acceso a la información personal a los empleados que necesitan acceder a ella para realizar sus funciones.

Divulgación de su información

Podemos divulgar su información personal a terceros en las siguientes circunstancias:

  • Con su consentimiento.
  • A nuestros proveedores de servicios, que nos ayudan a operar nuestro sitio web y nuestros servicios.
  • Para cumplir con las leyes y regulaciones aplicables.
  • En caso de algun proceso legal.

Sus derechos

Usted tiene los siguientes derechos con respecto a su información personal:

  • Derecho a acceder a su información personal.
  • Derecho a rectificar su información personal.  
  • Derecho a suprimir su información personal.
  • Derecho a oponerse al tratamiento de su información personal.

Cambios a esta declaración de privacidad

Podemos actualizar esta declaración de privacidad de vez en cuando. Le notificaremos de cualquier cambio publicando la nueva declaración de privacidad en nuestro sitio web.  

Contacto

Si tiene alguna pregunta sobre esta declaración de privacidad, póngase en contacto con nosotros en:

rev.nefrología.basica@ucacue.edu.ec

Información Adicional

  • Es importante tener en cuenta que esta es solo una declaración de privacidad de ejemplo. Debe adaptar esta declaración a las leyes y regulaciones aplicables en su jurisdicción.
  • También debe asegurarse de que su declaración de privacidad sea clara y fácil de entender.

Es muy importante que se adapte a las leyes de protección de datos vigentes en su pais

Categorias

Uso de Sparsentan en Nefropatía por IgA