Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Directrices para autores/as

Se invita a los autores/as a realizar un envío a esta revista. Todas los envíos serán evaluados por un editor/a para determinar si cumplen con los objetivos y el alcance de esta revista. Los que se consideren adecuados se enviarán a una revisión por pares antes de determinar si serán aceptados o rechazados.

Antes de remitir un envío, los autores/as son responsables de obtener el permiso para publicar cualquier material incluido en él, como fotos, documentos y conjuntos de datos. Todos los autores/as identificados en el envío deben dar su consentimiento para ser identificados como autores/as. Cuando corresponda, la investigación debe ser aprobada por un comité de ética apropiado de acuerdo con los requisitos legales del país del estudio.

Un editor/a puede rechazar un envío si no cumple con los estándares mínimos de calidad. Antes de hacer el envío, asegúrese de que el diseño del estudio y el argumento de la investigación estén estructurados y articulados correctamente. El título debe ser conciso y el resumen debe poder sostenerse por sí solo. Esto aumentará la probabilidad de que los revisores/as acepten revisar el artículo. Cuando tenga la certeza de que su envío cumple con este estándar, continúe a la lista de verificación que hay a continuación para preparar su envío.

  1. Declaración sobre el uso de Inteligencia Artificial (IA)

Los autores que utilicen herramientas de IA (como ChatGPT, GPT-4, Copilot, u otras) en la preparación de su manuscrito deben declararlo explícitamente en el momento del envío. Esto incluye, pero no se limita a:

  • Redacción o edición de texto.
  • Análisis de datos o generación de código.
  • Revisión literaria o síntesis de contenido.

 

  1. Limitaciones y Responsabilidades
  • La IA no puede ser considerada coautora.
  • Los autores son responsables de verificar la exactitud, originalidad y ética de todo contenido generado por IA.
  • El uso no declarado de IA puede resultar en el rechazo del manuscrito o retractación posterior.

 

  1. Prohibiciones en el uso de IA
  • Generación de contenido fraudulento: No se permite el uso de IA para fabricar datos, plagiar o falsear referencias.
  • Reemplazo del criterio humano: La interpretación de resultados y conclusiones debe ser realizada exclusivamente por los autores.

 

  1. Detección y Consecuencias
  • La revista emplea herramientas de detección de IA (ej.: GPTZero, Turnitin AI) para evaluar manuscritos.
  • Si se identifica uso no declarado o inapropiado de IA, el manuscrito será rechazado automáticamente y los autores podrán ser suspendidos de futuros envíos.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Todos los envíos deben cumplir con los siguientes requisitos.

  • Este envío cumple con los requisitos descritos en las Directrices para autores/as.
  • Este envío no ha sido publicado previamente, ni se ha presentado ante otra revista para su consideración.
  • Todas las referencias han sido verificadas para ver si son precisas y completas.
  • Todas las tablas y figuras han sido numeradas y etiquetadas.
  • Se ha obtenido permiso para publicar todas las imágenes, conjuntos de datos y cualquier otro material proporcionado con este envío.
  • El manuscrito ha sido revisado para asegurar que no contiene errores gramaticales o de formato que dificulten su comprensión.
  • Se ha adjuntado toda la documentación complementaria requerida (cartas de autorización, datos adicionales, formularios de declaración de conflictos de interés, etc.).

Investigaciones Originales

Publicación de estudios clínicos, ensayos experimentales y avances científicos inéditos en cirugía maxilofacial

Revisiones Sistemáticas y Metaanálisis

Análisis críticos y síntesis de la literatura científica sobre temas relevantes en cirugía y odontología.

Artículos

Política de sección por defecto

Reportes de Caso

Presentación de casos clínicos únicos o poco frecuentes con aportes al diagnóstico y tratamiento maxilofacial.

Ensayos

La sección "Ensayos" ofrece un espacio para el análisis crítico y la reflexión académica en cirugía y traumatología buco maxilofacial. Se reciben ensayos argumentativos y analíticos que aborden tendencias, controversias, innovación y perspectivas futuras en la especialidad. Todos los ensayos son sometidos a un proceso de revisión por pares doble ciego, garantizando la calidad, relevancia y rigor académico de las publicaciones.

Políticas de la Sección

  • Los ensayos deben ser originales e inéditos.
  • Extensión recomendada: 3,000 a 5,000 palabras (incluyendo referencias).
  • Se permite el uso de imágenes, tablas y figuras con adecuada citación.
  • Idiomas aceptados: español e inglés.

 Apartados de la Sección

Tendencias en Cirugía Maxilofacial – Reflexión sobre avances y desafíos actuales.
Bioética y Práctica Clínica – Análisis de dilemas éticos en la especialidad.
Historia y Evolución de la Cirugía Maxilofacial – Ensayos sobre su desarrollo y contribuciones.
Innovación y Tecnología en Cirugía – Impacto de IA, impresión 3D y nuevas herramientas digitales.
Debates y Controversias – Análisis crítico sobre enfoques divergentes y futuras direcciones.

Envío de Manuscritos

Los autores deben seguir las normas de publicación y enviar sus ensayos a través de la plataforma OJS.

Contacto: contacto@ucacue.edu.ec

Univesidad Catolica de Cuenca Sede Azogues

                                                               

 

Declaración de privacidad

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.