Envíos
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Todos los envíos deben cumplir con los siguientes requisitos.
- Este envío cumple con los requisitos descritos en las Directrices para autores/as.
- Este envío no ha sido publicado previamente, ni se ha presentado ante otra revista para su consideración.
- Todas las referencias han sido verificadas para ver si son precisas y completas.
- Todas las tablas y figuras han sido numeradas y etiquetadas.
- Se ha obtenido permiso para publicar todas las imágenes, conjuntos de datos y cualquier otro material proporcionado con este envío.
Artículos Originales
1. Definición de Artículo Original
Los artículos originales son investigaciones inéditas que presentan resultados de estudios clínicos, experimentales o de campo en el área de la odontología. Deben aportar conocimiento nuevo y relevante, respaldado por una metodología científica rigurosa y análisis crítico de los datos obtenidos.
2. Requisitos de Envío
Para ser considerados para publicación, los artículos originales deben cumplir con los siguientes criterios:
-
Inéditos y no publicados previamente en otro medio, incluyendo revistas científicas, congresos o repositorios.
-
No estar en proceso de evaluación simultánea en otra publicación.
-
Cumplir con las normas de ética en investigación, de acuerdo con las directrices de la Declaración de Helsinki y el Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas (ICMJE).
-
Incluir una carta de originalidad y cesión de derechos, en la que los autores declaren la autoría y garanticen la originalidad del trabajo.
3. Estructura del Manuscrito
El manuscrito debe seguir el formato IMRyD (Introducción, Materiales y Métodos, Resultados y Discusión) e incluir los siguientes apartados:
-
Título: Claro, conciso y representativo del estudio.
-
Autores y afiliaciones: Nombre completo de los autores, institución de afiliación y correo de contacto del autor principal.
-
Resumen y palabras clave: Debe incluir un resumen estructurado (máximo 250 palabras) con los objetivos, metodología, resultados y conclusiones.
-
Introducción: Justificación del estudio y objetivos.
-
Materiales y Métodos: Explicación detallada del diseño del estudio, población, procedimientos y análisis estadístico.
-
Resultados: Presentación clara y objetiva de los hallazgos, incluyendo tablas y figuras si es necesario.
-
Discusión: Interpretación de los resultados, comparación con estudios previos y limitaciones del estudio.
-
Conclusiones: Síntesis de los hallazgos y su impacto en la odontología.
-
Referencias bibliográficas: Normas Vancouver, con al menos el 70% de referencias de los últimos 5 años.
4. Revisión por Pares y Proceso Editorial
Todos los artículos originales serán sometidos a un proceso de revisión por pares externa y doble ciego, en el que al menos dos revisores expertos evaluarán la calidad científica del manuscrito. El proceso consta de las siguientes etapas:
-
Evaluación inicial por el comité editorial, para verificar el cumplimiento de los requisitos y normas de la revista.
-
Asignación a revisores externos, quienes emitirán recomendaciones sobre la publicación, modificaciones o rechazo del artículo.
-
Notificación de decisión editorial, con posibilidad de ajustes por parte de los autores.
-
Revisión final y publicación, una vez aprobadas las correcciones y aceptado el artículo.
El tiempo estimado para el proceso de evaluación es de dos meses.
5. Consideraciones Éticas y Conflicto de Intereses
-
Se debe garantizar la confidencialidad de los datos de pacientes y cumplir con los principios bioéticos internacionales.
-
En estudios con humanos, se debe adjuntar evidencia de aprobación por un Comité de Ética.
-
Los autores deben declarar cualquier conflicto de interés financiero o personal que pueda influir en los resultados del estudio.
6. Derechos de Autor y Acceso Abierto
-
La revista [Nombre de la Revista] es de acceso abierto y no cobra tarifas de publicación.
-
Los artículos son publicados bajo una licencia Creative Commons que permite su distribución y reproducción con atribución a los autores.
-
Los autores conservan los derechos sobre sus trabajos, pero ceden a la revista el derecho de primera publicación.
Revisión de la literatura
1.- Directrices para las Revisiones de la Literatura
Las revisiones de la literatura son estudios analíticos y críticos sobre el estado actual del conocimiento en un tema específico de la odontología. Su objetivo es sintetizar la información más reciente y relevante, identificar tendencias, lagunas en la investigación y generar nuevas perspectivas para la práctica clínica y la investigación.
Las revisiones pueden ser:
-
Revisión narrativa: Presenta un análisis general de la literatura sobre un tema sin una metodología sistemática estricta.
-
Revisión sistemática: Utiliza criterios de búsqueda, selección y evaluación de estudios específicos para proporcionar una visión objetiva y basada en la evidencia.
-
Metaanálisis: Complementa una revisión sistemática mediante un análisis estadístico de los datos combinados de múltiples estudios.
2. Criterios de Envío
Para ser consideradas para publicación, las revisiones de la literatura deben cumplir con los siguientes requisitos:
-
Tema de actualidad y relevancia en odontología, con impacto en la investigación, la clínica o la educación odontológica.
-
Uso de fuentes recientes y confiables: Al menos el 70% de las referencias deben ser de los últimos 5 años y extraídas de revistas indexadas en bases de datos científicas (PubMed, Scopus, Web of Science, etc.).
-
Enfoque crítico y analítico: No se aceptan simples resúmenes de artículos, sino que deben incluir interpretación, comparación y discusión de hallazgos.
-
Originalidad: No deben ser duplicaciones de otras revisiones ya publicadas.
3. Estructura del Manuscrito
El manuscrito debe estructurarse de la siguiente manera:
-
Título: Representativo del tema analizado.
-
Autores y afiliaciones: Nombre completo, institución y correo de contacto del autor principal.
-
Resumen y palabras clave: Máximo 250 palabras, estructurado en introducción, objetivo, metodología, hallazgos principales y conclusiones.
-
Introducción: Planteamiento del problema, relevancia del tema y objetivos de la revisión.
-
Metodología de búsqueda: Explicación de los criterios de inclusión y exclusión de estudios, bases de datos consultadas y términos de búsqueda empleados. (Obligatorio en revisiones sistemáticas).
-
Desarrollo y discusión: Síntesis crítica de la literatura seleccionada, análisis comparativo de hallazgos y discusión de implicaciones clínicas o científicas.
-
Conclusiones: Resumen de los puntos clave, identificación de vacíos en el conocimiento y posibles líneas futuras de investigación.
-
Referencias bibliográficas: En formato Vancouver o APA, con énfasis en estudios recientes y de alto impacto.
4. Proceso de Evaluación y Arbitraje
Todas las revisiones de la literatura serán sometidas a un proceso de revisión por pares externa y doble ciego, en el que al menos dos revisores expertos evaluarán su calidad científica. El proceso consta de:
-
Revisión inicial del comité editorial, para verificar originalidad, actualidad y pertinencia del tema.
-
Evaluación por revisores externos, quienes analizarán la metodología, calidad de las fuentes y profundidad del análisis crítico.
-
Notificación de decisión editorial, que puede incluir aceptación, solicitud de modificaciones o rechazo del manuscrito.
-
Correcciones y versión final del artículo, en caso de requerirse ajustes antes de la publicación.
El tiempo estimado para la evaluación es de dos meses.
5. Consideraciones Éticas y Conflicto de Intereses
-
Se debe garantizar una revisión imparcial y basada en evidencia, evitando sesgos en la selección de estudios.
-
Los autores deben declarar cualquier conflicto de interés que pueda influir en la interpretación de los resultados.
-
En revisiones sistemáticas y metaanálisis, se recomienda el registro del protocolo en plataformas como PROSPERO.
6. Derechos de Autor y Acceso Abierto
-
La revista [Nombre de la Revista] es de acceso abierto y no cobra tarifas de publicación.
-
Los artículos se publican bajo una licencia Creative Commons, permitiendo su distribución con atribución a los autores.
-
Los autores conservan los derechos sobre sus trabajos, pero ceden a la revista el derecho de primera publicación.
7. Normas y Directrices a Seguir
Todas las revisiones deben cumplir con estándares internacionales para garantizar su rigor metodológico y calidad científica. Se recomienda seguir:
-
PRISMA (Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses) para revisiones sistemáticas y metaanálisis. https://acortar.link/IwGP0L
-
SANRA (Scale for the Assessment of Narrative Review Articles) para revisiones narrativas.https://acortar.link/DYPfs6
-
Scoping Reviews https://www.prisma-statement.org/scoping
CASOS CLÍNICOS
1. Definición de Caso Clínico
Los casos clínicos son reportes detallados de situaciones médicas o odontológicas particulares que presentan un interés académico o científico por su rareza, complejidad, innovación en el tratamiento o contribución al conocimiento clínico.
Los reportes de casos deben aportar nuevas perspectivas diagnósticas, terapéuticas o metodológicas, y pueden incluir:
-
Casos inusuales o poco frecuentes en la práctica odontológica.
-
Técnicas innovadoras en diagnóstico o tratamiento.
-
Complicaciones clínicas y su manejo.
-
Casos con implicaciones éticas, educativas o de salud pública.
2. Requisitos de Envío
Para ser considerados para publicación, los casos clínicos deben cumplir con los siguientes criterios:
-
Inéditos y no publicados previamente en otras revistas o congresos.
-
Relevantes para la comunidad odontológica, aportando conocimientos nuevos o actualizados.
-
Cumplimiento de principios éticos, asegurando la confidencialidad del paciente y el uso de consentimiento informado.
-
Incluyen evidencia visual, como fotografías, radiografías o imágenes clínicas, siempre con la debida autorización y anonimización del paciente.
3. Estructura del Manuscrito
El manuscrito debe seguir una estructura clara y detallada, incluyendo:
Título
-
Debe ser conciso y reflejar el aspecto principal del caso.
Autores y Afiliaciones
-
Nombre completo de los autores.
-
Institución de afiliación.
-
Correo de contacto del autor principal.
Resumen y Palabras Clave
-
Resumen estructurado (máximo 250 palabras), incluyendo:
-
Introducción breve al tema.
-
Descripción del caso.
-
Tratamiento realizado.
-
Conclusiones y relevancia clínica.
-
-
Se deben incluir entre 3 y 5 palabras clave.
Introducción
-
Justificación del caso clínico y su importancia.
-
Breve revisión del contexto teórico relacionado con el caso.
Presentación del Caso
-
Descripción detallada del paciente: edad, sexo, motivo de consulta y antecedentes relevantes.
-
Exámenes clínicos y complementarios realizados.
-
Diagnóstico y evolución del paciente.
Tratamiento y Seguimiento
-
Procedimientos realizados y justificación de la elección del tratamiento.
-
Respuesta del paciente al tratamiento.
-
Evaluación del seguimiento y pronóstico.
Discusión
-
Comparación con otros casos reportados en la literatura científica.
-
Lecciones aprendidas y consideraciones clínicas importantes.
Conclusiones
-
Aportes del caso a la práctica odontológica.
-
Recomendaciones basadas en la experiencia clínica.
Referencias Bibliográficas
-
En formato Vancouver con énfasis en fuentes recientes y de alto impacto.
4. Consideraciones Éticas
-
Consentimiento informado obligatorio: Se debe adjuntar un documento donde el paciente autoriza el uso de su información e imágenes de forma anónima.
-
Cumplimiento de normativas éticas internacionales, como la Declaración de Helsinki.
-
Protección de la identidad del paciente, asegurando que ningún dato permita su identificación.
5. Proceso de Evaluación y Arbitraje
Los casos clínicos serán sometidos a un proceso de revisión por pares externa y doble ciego, evaluando:
-
Relevancia y originalidad del caso.
-
Rigor en la descripción y análisis del tratamiento.
-
Cumplimiento de principios éticos.
El tiempo estimado para la evaluación es de dos meses.
6. Derechos de Autor y Acceso Abierto
-
La revista [Nombre de la Revista] es de acceso abierto y no cobra tarifas de publicación.
-
Los artículos se publican bajo una licencia Creative Commons, permitiendo su distribución con atribución a los autores.
-
Los autores conservan los derechos sobre sus trabajos, pero ceden a la revista el derecho de primera publicación.
Declaración de privacidad
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.