Política Editorial

Política Editorial para el Uso de Bases de Datos en la Revista Banca y Finanzas

  1. Objetivo:

La presente política editorial establece los lineamientos fundamentales para el uso, la citación, la disponibilidad y la evaluación de bases de datos especializadas en el ámbito de la banca y las finanzas en los manuscritos remitidos a la revista Banca y Finanzas. Su propósito primordial es asegurar la transparencia metodológica, la reproducibilidad de los resultados de investigación y la observancia de los principios éticos en la gestión de datos financieros.

  1. Responsabilidades por Roles

2.1. Autores

Los autores tienen la obligación de declarar de manera explícita todas las bases de datos financieras, tanto públicas como privadas (por ejemplo, Bloomberg, Refinitiv, bases de datos de reguladores, bancos centrales, etc.), empleadas en sus investigaciones.

Cada base de datos utilizada debe ser citada de forma precisa y completa, incluyendo la fuente original, el proveedor, la versión (si corresponde), la fecha de acceso y las condiciones de uso específicas o licencias aplicables.

En el caso de bases de datos originales o generadas durante el desarrollo de la investigación en el ámbito bancario y financiero, se recomienda enfáticamente su depósito en un repositorio digital de confianza (por ejemplo, repositorios institucionales especializados en economía y finanzas, o plataformas genéricas como Zenodo o Figshare), asignándoles un Digital Object Identifier (DOI) cuando esté disponible.

Si por consideraciones éticas (como la confidencialidad de datos financieros), restricciones legales o acuerdos contractuales (por ejemplo, licencias de bases de datos comerciales) no fuera posible la divulgación de la base de datos, los autores deberán proporcionar una justificación detallada en una sección designada como "Disponibilidad de datos".

Se valorará positivamente el uso de datos abiertos relevantes para la banca y las finanzas y la demostración de transparencia en los procedimientos de procesamiento y análisis de los mismos, incluyendo la especificación de metodologías econométricas y financieras empleadas.

2.2. Revisores

Los revisores académicos especializados en banca y finanzas evaluarán la pertinencia, la calidad metodológica y la adecuada disponibilidad de las bases de datos financieras utilizadas en relación con los objetivos y el alcance del estudio presentado. Se considerará la idoneidad de las fuentes de datos para el análisis financiero específico.

En el supuesto de que los datos empleados no sean accesibles y esta limitación impida una evaluación rigurosa de la validez de los hallazgos en el contexto de la banca y las finanzas, los revisores deberán informar de esta situación al equipo editorial.

De acuerdo con los principios de confidencialidad inherentes al proceso de revisión por pares, queda estrictamente prohibido el uso de datos no publicados o confidenciales examinados durante la evaluación (incluyendo información financiera sensible) con fines personales o ajenos a la misma.

2.3. Equipo Editorial

El equipo editorial será responsable de verificar que todos los artículos incluyan información clara y detallada sobre las bases de datos financieras utilizadas, especificando su origen, proveedor y las condiciones de su disponibilidad. Se prestará especial atención a la justificación de la no disponibilidad de datos cuando corresponda.

Se promoverá activamente la adopción de repositorios de datos relevantes para la investigación en banca y finanzas y la adhesión a las mejores prácticas en la gestión de datos científicos y financieros dentro de la comunidad de autores.

Ante cualquier duda razonable sobre la legalidad, la ética o la adecuación del uso de una base de datos financiera en un manuscrito, el equipo editorial se reserva el derecho de solicitar documentación adicional a los autores o de rechazar el manuscrito si se identifica un uso inapropiado o una falta de transparencia en el manejo de datos financieros.

La revista podrá adherirse a políticas de datos abiertos relevantes para el ámbito financiero y fomentar la adopción de estándares internacionales para la gestión y el intercambio de datos de investigación en banca y finanzas, considerando las particularidades de la información financiera.

  1. Transparencia y Disponibilidad de Datos Financieros

Cada artículo deberá incluir una sección específica titulada "Disponibilidad de datos", donde los autores proporcionarán la información pertinente sobre el acceso a las bases de datos financieras utilizadas, detallando las posibles restricciones y los métodos para acceder a datos públicos o simulados cuando los datos originales no puedan compartirse.

La revista pondrá a disposición de los autores instrucciones precisas y detalladas sobre los procedimientos adecuados para citar y, cuando sea posible, compartir bases de datos financieras de conformidad con esta política, respetando las normativas y licencias correspondientes.

  1. Revisión y Actualización de la Política

La presente política será sometida a revisión periódica por el Comité Editorial de la revista Banca y Finanzas. Las actualizaciones se realizarán en función de la evolución de las mejores prácticas editoriales en la gestión de datos de investigación en el ámbito de la banca y las finanzas, los requerimientos de los sistemas de indexación y bases de datos bibliográficas especializadas en finanzas, y las normativas regulatorias pertinentes.

Cambios Clave Realizados para Banca y Finanzas:

Enfoque en bases de datos financieras: Se mencionan ejemplos específicos de bases de datos relevantes para el campo.

Énfasis en la confidencialidad de datos financieros: Se destaca la importancia de la confidencialidad y las restricciones legales en el manejo de datos financieros.

Consideración de regulaciones: Se menciona la relevancia de las normativas regulatorias en la disponibilidad de datos.

Lenguaje especializado: Se utiliza un lenguaje más específico del ámbito de la banca y las finanzas.

Relevancia para la disciplina: Se asegura que la política esté directamente relacionada con las prácticas de investigación en banca y finanzas