About the Journal

Enfoque y alcance

DAYA, una revista científica académica de la Universidad del Azuay, aborda temas de diseño, arte y arquitectura. 

Público meta

Nuestro público meta son diseñadores y arquitectos que publiquen sobre temas científicos relacionados a su profesión.

Idioma principal

Español / Inglés

Financiamiento

Universidad del Azuay

Política de acceso abierto

Esta revista ofrece un acceso abierto inmediato a todos los contenidos bajo el principio de que el conocimiento científico es libre y de dominio público.

Proceso de evaluación por pares

El Comité de redacción realiza una primera revisión de los artículos recibidos con el fin de valorar el cumplimiento de mínimos de calidad y de ajuste al perfil de la revista. Durante la revisión se mantiene el anonimato del/la autor/a y de los/as evaluadores/as externos/as. Una vez comprobado que el texto se adapta a los requerimientos es enviado para suevaluación anónima de conformidad con las "Directrices de revisión", a los/as evaluadores/as externos/as. La publicaciónestá sujeta a la aprobación de al menos dos revisores/as ad hoc. Cuando sea requerido, los/as autores/as podrán enviarnuevamente el artículo cumpliendo con los requisitos indicados por los/as revisores/asEn caso que las evaluaciones sean contradictorias (negativo y positivo) se somete a una tercera evaluación externa.

El número máximo de autores/as por artículo será de cinco. Si se trata de un original producto de una investigación en la que han participado más personas, se indicarán las colaboraciones en nota. 

Tiempo de evaluación

Máximo de 120 días desde el inicio del proceso de revisión científica por expertos. No se incluye en este tiempo las fechas vacacionales.

Artículos y carga de procesamiento (APC)

DAYA no cobra tasas a los autores por el envío de trabajos, figuras en color, por cada página del artículo, o por la traducción al inglés si ese no es el idioma original del artículo.

Principios éticos

La publicación de un artículo revisado por pares ciegos (peer review) en una revista científica es una tarea muy importante en la difusión del conocimiento que contribuye al desarrollo científico. Por lo tanto, se espera el máximo rigor en el transcurso de la evaluación y en proceso de publicación, fundamentándose en un  comportamiento y código ético  ejemplar de todas las partes involucradas en el proceso de publicación: autor/a, editor/a de la revista, revisores/as y editorial. DAYA se adhiere a normas y códigos de ética internacionales establecidos por el Committee on Publication Ethics (Code of Conduct and Best Practices Guidelines for Journals Editors,  COPE ). Asimismo, suscribe un compromiso ético de todos los/as actores/as involucrados/as en la gestión y publicación de los artículos: Consejo Editorial, Autores y Evaluadores de los manuscritos recibidos. Código ético PDF (English)

Plagio y originalidad

A los/as autores/as y otros/as colaboradores/as se les pide que citen de forma adecuada las fuentes bibliográficas que utilicen en sus artículos. El plagio puede manifestarse de diferentes formas, intencionadas o no, copiando o parafraseando partes de artículos de otros autores sin que aparezca la correspondiente cita. Con el objetivo de minimizar la recepción y sobre todo la publicación de artículos plagiados, DAYA analizará los artículos que se publicarán (sistemas antiplagio utilizados CrossCheck y Turnitin).

Historia de la revista

Revista DAYA, fue creada en 2014 con el soporte de la Casa Editora de la Universidad del Azuay.

ISSN (online) 2588-0667