Sitio de pruebas para curso OJS
Revistas
-
Revista DAYA
DAYA, una revista científica académica de la Universidad del Azuay, aborda temas de diseño, arte y arquitectura. Publica contenido con periodicidad semestral, romoviendo la difusión de investigaciones significativas en estas disciplinas. Considera artículos de investigación, artículos de revisión, comunicaciones breves, comunicaciones rápidas, discusiones y editoriales o introducciones, en donde prime el contenido científico académico, que sean de carácter original e inédito. Actualmente, la Revista DAYA está indexada en las siguientes bases de datos: Latindex Catálogo 2.0, DOAJ, ROAD, RRAAE, ResarchBib, Google Scholar y REDIB.
-
Género y Economía (R01252)
La revista Género y Economía es una publicación académica de acceso abierto que edita dos números semestrales (enero-junio y julio-diciembre). Su enfoque abarca temas relacionados con la economía de género, la economía feminista y disciplinas afines. La revista recibe contribuciones de manera continua a través de la plataforma OJS. Para más información, puede contactarnos en revistageneroyeconomia@gmail.com.
-
mktDESCUBRE-Cedia
- La publicación de la revista mktDESCUBRE se difunde semestralmente en junio y diciembre, de forma gratuita.
- mktDESCUBRE abarca las áreas temáticas de: revisión científica; sobre temas relacionados a gestión de marketing, gestión social educativa, gestión financiera contable, gestión empresarial, gestión de transporte, gestión de tecnología educativa y gestión artística y cultural, para generar cambios inmediatos en favor del crecimiento y desarrollo de la sociedad en general. Para extender las posibilidades de comunicación a un grupo más amplio de la comunidad científica, mktDESCUBRE acepta y publica artículos en español e inglés.
- Correo electrónico: mktdescubre@espoch.edu.ec
-
Revista Cronopios
Revista Cronopios es una revista académica de acceso abierto, totalmente gratuita, dedicada a la reflexión y el análisis en el campo de las humanidades, con un enfoque interdisciplinario que abarca la literatura, la filosofía, las artes y la cultura. Publicada por la Universidad San Francisco de Quito, la revista busca promover el pensamiento crítico y la discusión sobre los desafíos contemporáneos en estas áreas. A través de artículos, ensayos, entrevistas y reseñas, Cronopios invita a académicos, estudiantes e intelectuales a explorar nuevas perspectivas y a contribuir al desarrollo de las ciencias humanas.
Correo de la revista: cronopios@gmail.com
-
Revista de Psicología
Revista de Psicología en Ecuador es una publicación académica gartuita que difunde investigaciones, revisiones y estudios en el campo de la psicología, con un enfoque en el contexto ecuatoriano y latinoamericano. Su objetivo es contribuir al avance del conocimiento psicológico, promoviendo el intercambio de ideas entre investigadores, docentes y profesionales de la salud mental. La revista abarca diversas áreas de la psicología, incluyendo la clínica, social, educativa, organizacional y experimental, con una perspectiva multidisciplinaria y basada en evidencia científica.
-
Biotecnología news
Biotecnología News es una revista científica especializada en el ámbito de la biotecnología, que recibe y publica artículos, investigaciones originales y comunicaciones breves en inglés y español. Su objetivo principal es difundir los avances más recientes en este campo, promoviendo el intercambio de conocimientos y la colaboración científica a nivel internacional
Casa Editorial: USFQ Press
-
DATA SECURITY
Revista R01259 es una publicación de ESPOCH – Ecuador. La revista es un foro abierto a la comunidad científica y al público con interés en el debate en el campo de seguridad de datos, seguridad física y privacidad, así́ como para la difusión y discusión de las ideas y prácticas públicas relacionadas.
R01259 es una iniciativa desarrollada por ESPOCH y cuenta con el respaldo de académicos provenientes de diversas disciplinas, distintas regiones y países.
correo: revdatasecuritas@espoch.edu.ec
-
REVISTA MINERVA R012510
MINERVA es una publicación electrónica de carácter científico, es gratuita y de acceso abierto, se dedica a la publicación semestral de artículos resultados de investigaciones originales en español e inglés que abarcan una variedad de temas relacionados a educación y formación docente.
-
Revista Modelo UG 11
ISSN: 2806-5751
La Revista Modelo UG 11, es una revista científica que difunde trabajos científicos en el área de las Ciencias Sociales. La revista es de acceso abierto y está dirigida a investigadores, docentes, estudiantes y público en general, disponible de forma gratuita, sin cargo para el usuario o su institución, y sin solicitud de permiso previo al editor o al autor. Las contribuciones deben ser originales siguiendo los procesos y protocolos de las metodologías de investigación científica las mismas que son sometidas a revisión por pares.
Editorial: Universidad de Guayaquil
Enfoque: Ciencias Sociales
Áreas de conocimiento: Educación y Sociedad, Economía y Desarrollo, Cultura y Comunicación, Política y Gestión Pública, Sociología.
Indexada en: Latindex Catálogo 2.0
Costo APC: Gratuito
Acceso: Gratuito
Correo: revistaug@ug.edu.ec
-
Revista Pulso Económico
La Revista Pulso Económico, cuyo primer número se publicó en el año 202X, nació con el propósito de convertirse en un espacio de análisis y debate sobre economía, desarrollo y políticas públicas. Su objetivo principal es la difusión de artículos científicos que, desde una perspectiva crítica y propositiva, aborden temas relacionados con la economía, la competitividad, la sostenibilidad y la innovación en mercados emergentes.
La revista es un medio de publicación electrónica de acceso abierto que busca generar conocimiento relevante para la comunidad académica y profesional a nivel nacional e internacional.
Se encuentra indexada en: DOAJ, Latindex, RedALyC, EconLit, SCOPUS, MIAR, Google Scholar, Dialnet, IDEAS/RePEc, JournalTOCs, REDIB
Entidad editora: Editorial de la Universidad Técnica de Machala
Periodicidad: Semestral (enero-junio y julio-diciembre)
Áreas y descriptores: Economía, desarrollo, sostenibilidad, innovación, políticas públicas, finanzas, educación financiera, mercado laboral, comercio internacional.
-
Segmentos
Revista científica de áreas de publicidad y diseño gráfico
Publicación arbitrada de acceso abierto, totalmente gratuita no se cobra por ningún concepto.
-
Revista de Biotecnología
Bienvenido a la Revista de Biotecnología, tu fuente de referencia en biotecnología verde. Exploramos los últimos avances en bioingeniería, agricultura sostenible, energías renovables y bioproductos que están transformando el mundo.
Descubre investigaciones de vanguardia, entrevistas con expertos y soluciones innovadoras para un futuro más sostenible.
Ciencia, tecnología y naturaleza en armonía.
¡Explora nuestras ediciones y sé parte del cambio!
Dr. Milton Barcos Arias, Editor de la Revista de Biotecnología. Universidad de Guayaquil. Dirección electrónica: milton.barcosa@ug.edu.ec.
-
Revista Perfiles
La publicación en Perfiles es gratuita, los trabajos publicados en la revista son de libre acceso
Cualquier duda o comentarios, envío de artículos enviar a:
-
Revista de Ciencia para niñ@s
RECI
Revista científica que tiene como objetivo divulgar Ciencia enfocado a niñas y niños.
Nuestra revista es gratuita.
Para contactarse con nuestro equipo: reci@unach.edu.ec
Editora Jefe: Diana Yánez Sevilla
-
Revista Record
La revista Record (RR) es una revista que publica manuscritos vinculados al deporte de alto rendimiento deportivo.
Tramitación: manuel.gutierrezc@ug.edu.ec
La Revista Record es una revista gratuita
-
SciLogos
El correo electrónico de contacto de la revista es contacto@scilogos.com. En cuanto a su política de APC, SciLogos es una revista de acceso abierto y no cobra tarifas por procesamiento de artículos (APC), permitiendo a los autores publicar sin costos y garantizando el acceso libre a los lectores.
-
Ingeniería y Ciencias Aplicadas en la Industria 5.0
Esta revista está indexada en Latindex, catálogo 2.0 , LivRe , Periódica, Google Académico , Miar , Dialnet y Road.
La dirección editorial está impulsada por la Universidad de Guayaquil (Ecuador), a través de la Facultad de Ingeniería Industrial.
EASI: Ingeniería y Ciencias Aplicadas en la Industria
ISSN en línea: 2953-6634
ISSN impreso: 3073-1526
-
Revista Científica Especialidades Odontológicas UG
La Revista Científica Especialidades Odontológicas UG es un medio digital que tiene por objetivo publicar artículos científicos originales relacionados con el área de las ciencias de la salud.
Está orientada a investigadores, estudiantes y maestros que se dedican al tema de la odontología y aspectos generales de las ciencias de la salud, por lo tanto se difunden artículos de investigación, presentaciones de caso, artículos de oposición y revisiones sistemáticas que promuevan en los lectores el pensamiento crítico y analítico para que amplíen su conocimiento acerca de las ciencias de la salud y la Odontología.
La Revista Científica Especialidades Odontológicas UG es editada y dirigida por la Facultad Piloto de Odontología de la Universidad de Guayaquil.
Actualmente la revista se encuentra indexada en las Bases de Datos: DOAJ, LATINDEX CATÁLOGO 2.0, AmeliCA, OAJI, Periódica, Dialnet, REDIB, MIAR, Google Académico, CrossRef.
-
Revista IA Horizons: Investigación y Aplicaciones - R012526
IA Horizons es una revista científica de acceso abierto, dedicada a la publicación de investigaciones originales, revisiones críticas, aplicaciones innovadoras y estudios de casos sobre inteligencia artificial y sus múltiples disciplinas relacionadas. Su objetivo es ser un punto de encuentro para investigadores, académicos y profesionales que buscan compartir conocimientos, explorar nuevas fronteras tecnológicas y promover el desarrollo de soluciones basadas en inteligencia artificial.
-
REVISTA UG ( R012527 )
La Revista UG 27, es una revista científica que difunde trabajos científicos en el área de las Ciencias Sociales. Está dirigida a investigadores, docentes, estudiantes y público en general, disponible de forma gratuita, sin cargo para el usuario o su institución, y sin solicitud de permiso previo al editor o al autor. Las contribuciones deben ser originales siguiendo los procesos y protocolos de las metodologías de investigación científica las mismas que son sometidas a revisión por pares.
Editorial: Universidad de Guayaquil
Enfoque: Ciencias Sociales
Áreas de conocimiento: Educación y Sociedad, Economía y Desarrollo, Cultura y Comunicación, Política y Gestión Pública, Sociología.
Indexada en: Latindex Catálogo 2.0
APC: Gratuito
Acceso: Gratuito
Correo: revistaug@ug.edu.ec
-
Revista Cubana de Historia Natural
La Revista Cubana de Historia Natural es una revista de acceso que publica investigaciones relacionadas con las ciencias naturales en sentido amplio, de Cuba, el Caribe y otras regiones del Neotrópico. Fundada en 2024 es editada por el Instituto de Ecología y Sistemática, del Ministerio de Ciencias, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA). Presenta un sistema de Publicación Continua (Rolling Pass) con solo volumen al año, integrado por un máximo aproximadamente de entre 10 y 15 artículos. El sistema de evaluación es por pares de doble ciego.
-
Boletín de la Red Latinoamericana y del Caribe para la Conservación de los Murciélagos
boletin.relcom@gmail.com
Revista gratuita
-
UTCiencia
REVISTA UTCiencia
ISSN: 2602-8263
La revista UTCiencia que recibir trabajos de investigación científica documental, aplicada y experimental de investigadores nacionales e internacionales durante todo el año, el objetivo principal es contribuir a la difusión del conocimiento científico, su contenido está dirigida a investigadores y comunidades académicas relaciones con las áreas de publicación, sus artículos se caracterizan por ser originales, inéditos presentando avances, resultados y hallazgos en el ámbito de las ciencias exactas, ciencias de la vida y ciencias sociales.
Editorial: Universidad Técnica de Cotopaxi
Enfoque: ciencias exactas, ciencias de la vida y ciencias sociales.
Áreas del conocimiento:
Indexada en: Latindex, LatinREV, ResearchBib
Costo APC: Gratuito
Acceso: Gratuito
Correo: http://investigacion.utc.edu.ec/revistasutc/index.php/index/oai
-
R012533. Christian Naranjo
La revista se enfoca en temas de Relaciones Internacionales, Ciencias Políticas y Filosofía Política
Editor: Christian Naranjo
Instrucción para envío de artículos:
https://www.youtube.com/watch?v=4Oxfdf9PsFA&pp=ygU7aW5zdHJ1Y2Npb25lcyBwYXJhIGVudsOtbyBkZSBhcnTDrWN1bG9zIHJldmlzdGEgY2llbnTDrWZpY2E%3D
-
Psicología y Salud Mental
La Revista Psicología y salud mental (PSM), con ISSN: 2661-6742 (digital) y 1390-7581 (impreso), está dirigida al público profesional y en general, que se encuentre interesado en debates, análisis y resultados de la investigación sobre temáticas relacionadas con las Ciencias de la Salud y afines, escritos en idioma español. Su frecuencia de publicación es cuatrimestral (tres números anuales: enero-abril, mayo-agosto y septiembre-diciembre) y tiene como propósito divulgar los resultados de los procesos investigativos y las experiencias profesionales relevantes, promoviendo así la actualización permanente de las tendencias del pensamiento y de las prácticas en el área del conocimiento a la que responde.
Esta publicación se realiza con fondos propios de la entidad responsable de su edición: Facultad de Ciencias de la Salud, de la Universidad Nacional de Chimborazo (UNACH). Se encuentra indexada en las siguientes bases de datos científicas: Latindex 2.0, Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico (REDIB), Directory of Open Access Journals (DOAJ), Bielefeld Academic Search Engine (BASE), Matriz de Información para el Análisis de Revistas (MIAR), Dialnet, Google Académico, Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal (Redalyc) y Scientific Electronic Library Online (SciELO). La revista puede ser visibilizada en su versión digital en su sitio web oficial anclado en el siguiente enlace electrónico: https://eugenioespejo.unach.edu.ec/index.php/EE
Por decisión editorial, en cada número se priorizarán las publicaciones originales. Por este motivo, al menos el 50% de los artículos serán de este tipo. El máximo de manuscritos firmados por un mismo autor en un número temático no debe exceder de dos.
Mantener informados al público destino de la REE resulta una prioridad; al respecto, el sitio Web que aloja la revista se actualizará de manera integral en el momento que se publica cada número. Sin embargo, el editor principal realizará ese proceso de incorporación y remoción de información siempre que sea pertinente, con la participación del personal técnico del Equipo Editorial.
-
REVISTA PERSPECTIVAS
E-ISSN: 2661-6688
La revista técnico-científica Perspectivas de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo se enfoca en la difusión de trabajos escritos originales en áreas de desarrollo científico y aplicaciones de ingeniería. El equipo de revisores de la revista Perspectivas son distinguidos investigadores internos y externos a nuestra institución editora, los mismos que se especializan en las áreas de interés de la revista. La convocatoria de recepción de manuscritos se encuentra abierta, los manuscritos aceptados son publicados en alguno de los dos números del año.
Entidad editora: Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Riobamba - Ecuador
Periodicidad: Semestral (Enero - Junio y Julio -Diciembre)
Acceso: Libre
Áreas: Eléctrica, Electrónica, Telecomunicaciones, Automatización, Energía Sostenible, Diseño e Innovación, Ciencias Aplicadas, Mecánica
Correo electrónico de la revista: perspectivas@espoch.edu.ec
-
REVISTA CURSO OJS - UG
Título de la revista Ingeniería y Ciencias Aplicadas en la Industria Abreviatura EASI ISSN 2953-6634 (En línea)
3073-1526 (Impreso)Frecuencia 2 números por año (agosto & enero) DOI prefijo 10.53591/easi Modelo de negocio Open Access (OA) Entidad editora Facultad de Ingeniería Industrial, Universidad de Guayaquil
Correo: fii.decanato@ug.edu.ecEditor ver Equipo Editorial -
Revista de Ciencias Investigativas
La Revista de Ciencias Investigativas es una publicación científica de acceso abierto dedicada a la difusión de investigaciones originales en diversas áreas del conocimiento. Su objetivo es promover el avance científico y académico.
Política de APC:
La revista es gratuita y no cobra APC.
-
Revista Tecnológica de la UCACUE
La Revista Killkana Técnica de la Universidad Católica de Cuenca es una publicación científica semestral (junio y diciembre) dedicada a la difusión de investigaciones en ingenierías y ciencias básicas. Su objetivo principal es estimular los esfuerzos científicos, tecnológicos, docentes y de extensión de la comunidad científica nacional e internacional. La revista abarca una amplia gama de áreas, incluyendo geotécnica, agricultura, veterinaria, hidrología, saneamiento ambiental, construcciones, desarrollo regional y local, estructuras, diseño arquitectónico, territorio, ciudad y medio ambiente, análisis históricos y patrimoniales, innovaciones en tecnologías y construcciones, potencia y energía, energías renovables, iluminación, automatización, telecomunicaciones, métodos de trabajo y ergonomía (industrial), seguridad e higiene, gestión de procesos, innovación y emprendimiento, prevención, control y remediación de contaminantes en suelo, aire y agua, inteligencia de negocios, sistemas de información, gobierno y administración de tecnologías de información, auditoría informática, seguridad informática, redes y comunicación, arquitectura de hardware, arquitecturas de desarrollo de software, ingeniería de software, gestión y gobierno de proyectos de tecnología informática, ingeniería de requerimientos, algoritmos y programación, ciencias exactas y naturales (matemáticas, física, química, biología, etc.), modelaje y simulación, sistemas y transporte. Los artículos son evaluados mediante un sistema de arbitraje de doble par ciego, garantizando la calidad y originalidad de los trabajos publicados. La revista proporciona acceso abierto a su contenido, promoviendo un mayor intercambio global de conocimiento, y está disponible en ediciones impresa y electrónica.
Correo electrónico: killkana@ucacue.edu.ec
-
Estudios en Salud Mental
Objetivo de la revista.
Tipo de información que recibe.
Información de contacto.
-
RUCACUE4
La Revista UCACUE DESIGN es una publicación especializada en temas relacionados con el diseño en todas sus dimensiones, explorando áreas como el diseño gráfico, industrial, de interiores, moda, diseño digital y mucho más. Esta revista se constituye como un espacio para difundir las tendencias más actuales, estudios de casos innovadores, entrevistas con profesionales del sector y reflexiones académicas sobre la evolución del diseño en sus distintas ramas.
Cada edición busca ser un punto de encuentro entre la teoría y la práctica, proporcionando tanto contenido visual como teórico que abarca una amplia gama de enfoques y perspectivas. De esta manera, La Revista UCACUE DESIGN se ha convertido en una valiosa herramienta para estudiantes, diseñadores, académicos y todos aquellos interesados en el mundo del diseño.
La revista se publica semestralmente, con ediciones que se difunden en los meses de junio y diciembre. La distribución es completamente gratuita, permitiendo que los interesados puedan acceder a sus contenidos de manera libre y accesible.
Para recibir más información o colaborar con la revista, puedes ponerte en contacto a través del correo electrónico: acampoverde@ucacue.edu.ec.
-
Revista de Investigación Médica y Ciencias de la Salud (RIMCS)
La Revista de Investigación Médica y Ciencias de la Salud (RIMCS) es una publicación científica de acceso abierto que difunde investigaciones originales, revisiones sistemáticas y casos clínicos en el ámbito de la medicina y las ciencias de la salud. Su objetivo es fomentar el intercambio de conocimientos entre investigadores, médicos, profesionales de la salud y académicos. Publicada trimestralmente, la revista aplica un riguroso proceso de revisión por pares doble ciego para garantizar la calidad y relevancia de los artículos.
-
Revista Interdisciplinaria Ciencias Sociales RUCACUE6
La Revista Interdisciplinaria Ciencias Sociales RICIS está indexada en las siguientes bases de datos: Latindex Catálogo 2.0, DOAJ, ROAD, RRAAE, Google Scholar y REDIB.
-
Economía y Gestion
REVISTA ECONOMÍA Y GESTIÓN
La Revista Economía y Gestión con ISSN 2953-6391, tiene un enfoque multidisciplinario, es de tipo académica-científica y pertenece a la Unidad Académica de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Católica de Cuenca-Ecuador. Es una revista arbitrada e indizada, cuya periodicidad es semestral (Enero-Junio; Julio-Diciembre), desde el año 2024, anteriormente la periodicidad fue cuatrimestral. Proporciona acceso abierto e inmediato a trabajos de investigación sobre las ciencias económicas y administrativas, así como otras afines, mediante el intercambio global de los conocimientos. Está dirigida a docentes y estudiantes de instituciones educativas nacionales e internacionales, profesionales del sector público y privado, y todos (as) aquellos interesados en la divulgación de resultados de investigaciones, por medio de contribuciones originales con aportes teóricos y empíricos, realizados.
La Revista Economía y Gestión se constituye en un medio de divulgación de resultados de investigaciones a través de las diversas contribuciones originales con aportes teóricos y empíricos, realizados por docentes y estudiantes de Instituciones educativas nacionales e internacionales, profesionales del sector público y privado; así como, todos (as) aquellos interesados en publicar sus estudios en áreas de la contabilidad, administración, marketing, economía y otras áreas afines a las ciencias económicas-administrativas, siempre desde un enfoque gerencial.
CONTACTOS: marcos.villarreal@ucacue.edu.ec
-
Revista de Dirección y Administración
La revista Dirección y Administración es gratuita y de acceso libre, brindando la oportunidad para que los investigadores puedan dar a conocer su trabajos en una revista de renombre
revistada@ucacue.edu.ec
-
Revista Economía Sectorial
La Revista Economía Sectorial con ISSN 2953-6398, tiene un enfoque multidisciplinario, es de tipo académica-científica y pertenece a la Carrera de Economía de la Universidad Católica de Cuenca-Ecuador. Es una revista arbitrada e indizada, cuya periodicidad es semestral (Enero-Junio; Julio-Diciembre), desde el año 2024. Proporciona acceso abierto e inmediato a trabajos de investigación sobre las ciencias económicas y el análisis de los sectores, mediante el intercambio global de los conocimientos. Está dirigida a docentes y estudiantes de instituciones educativas nacionales e internacionales, profesionales del sector público y privado, y todos (as) aquellos interesados en la divulgación de resultados de investigaciones, por medio de contribuciones originales con aportes teóricos y empíricos, realizados.
Es una revista de acceso abierto que cuenta con sistema antiplagio Turnitin y con código de ética las directrices del Committee on Publication Ethics, 1997 (COPE).
CONTACTO: ycastilloo@ucacue.edu.ec
-
Revista Lex Jurídica RUCACUE11
Contacto: lexrevistajuridica@ucacue.edu.ec
Acceso gratuito: La revista está disponible sin costo alguno para todos sus lectores. -
REVISTA CIENTIFICA DE MEDICINA
- correo electrónico de la revista: rucacue12@ucacue.edu.ec
Gratuidad: la revista es financiada por la Universidad Católica de Cuenca, a través del Vicerrectorado de Investigación y la publicación de los artículos no tendrá ningún cargo para los autores
-
Ingeniería Civil UCACUE
Revista de Ingeniería Civil de la Universidad Católica de Cuenca – Campus Azogues
La Revista de Ingeniería Civil de la Universidad Católica de Cuenca, Campus Azogues, es una publicación académica de alto nivel, dedicada a la difusión del conocimiento y los avances científicos en el ámbito de la ingeniería civil. Su misión es proporcionar un espacio para la publicación de investigaciones originales, desarrollos tecnológicos, estudios de caso y revisiones críticas, contribuyendo al progreso de esta disciplina esencial para el desarrollo de la infraestructura y la sociedad.
Áreas de interés
La revista abarca una amplia variedad de temáticas dentro de la ingeniería civil, incluyendo pero no limitándose a:
- Geotecnia: estudios de suelos, estabilidad de taludes y cimentaciones.
- Estructuras: análisis y diseño estructural, materiales innovadores, sismo-resistencia.
- Hidráulica: gestión del agua, sistemas de drenaje, hidrología aplicada.
- Topografía y Geomática: cartografía, modelado 3D, sistemas de información geográfica (SIG).
- Materiales de Construcción: innovación en materiales, sostenibilidad, eficiencia energética.
Proceso de revisión y publicación
Para garantizar la excelencia y relevancia de los artículos publicados, la revista implementa un riguroso proceso de revisión por pares, asegurando que cada trabajo cumpla con los más altos estándares académicos y científicos. Además, se da espacio a la difusión de tesis destacadas y proyectos de investigación que aporten nuevas perspectivas y soluciones a los desafíos actuales en la ingeniería civil.
Convocatoria y contacto
Invitamos a investigadores, docentes y profesionales del área a enviar sus manuscritos para su evaluación y posible publicación. Para consultas, directrices de autores y envío de artículos, pueden contactarnos a través del correo.
-
REVISTA BANCA Y FINANZAS
Descripción revista: La revista Banca y Finanzas se enfoca en la publicación de investigaciones científicas en economía y finanzas desarrolladas en el sistema financiero enmarcado en la Banca y Cooperativas de ahorro y c´redito a nivel nacional e intenacional.
-
Revista Internacional de Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera
Revista Internacional de Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera (RIILE) es una publicación académica especializada en la investigación, las metodologías y las prácticas innovadoras en la enseñanza del inglés como lengua extranjera (ILE). Esta revista tiene como objetivo ser un espacio de intercambio de ideas y resultados de investigaciones académicas sobre la adquisición de la lengua inglesa, los enfoques pedagógicos actuales, el uso de tecnología en el aula y la formación docente. La revista busca contribuir al avance del campo y ofrecer un foro para los profesionales y académicos que trabajan en la enseñanza del inglés alrededor del mundo.
Editor/a jefe:
Lcdo. Felipe Álvarez R.
Profesor de Lingüística Aplicada, Universidad Nacional de LenguasDirector/a de gestión:
Dra. María López
Coordinadora del Departamento de Lenguas Extranjeras, Instituto de Educación SuperiorCorreo electrónico
-
RUCACUE20
La revista "GIRI&P" se enfocará en temas de resiliencia, innovación y prospectiva, abarcando desde estrategias comunitarias y tecnológicas hasta planificación futura. Incluirá artículos de investigación, reportajes especiales sobre iniciativas urbanas y sociales, entrevistas con líderes y expertos, estudios de casos exitosos, opiniones sobre la importancia de estos temas, reseñas de libros y eventos relevantes, y notas de campo con observaciones y reflexiones prácticas. El objetivo es proporcionar una visión amplia y profunda de cómo enfrentar y prepararse para los desafíos futuros.
giri&p@gmail.com
-
RUCACUE23
Coloque el correo electrónico: carlos.orellana@ucacue.edu.ec
Revista gratuita para publicación
-
Lora Comunicación Estratégica
La Revista Lora Comunicación estratégica es una publicación científica de la Universidad Católica de Cuenca, Ecuador, dedicada a la difusión de investigaciones en el ámbito de las Ciencias Sociales, con especialidad en la Comunicación Estratégica.
Características principales:
Periodicidad: La revista se publica dos veces al año, en los meses de junio y diciembre.
Idiomas de publicación: Acepta trabajos en español, portugues e inglés, asegurando una amplia difusión de los contenidos.
Proceso de revisión: Los artículos sometidos son evaluados mediante un sistema de arbitraje de doble par ciego, garantizando la calidad y rigurosidad científica de las publicaciones.
Temáticas abordadas: Incluye disciplinas como Periodismo, Comunicación, Derecho, Trabajo Social y Psicología. Indexación y reconocimiento:Esta publicación se ha consolidado como un medio relevante para la comunidad académica, facilitando la difusión de conocimientos y contribuyendo al desarrollo de las Ciencias Sociales en el contexto local, regional e internacional.
-
RUCACUE25
La Revista Técnica de la Universidad Católica de Cuenca, ofrece una plataforma semestral (enero y Junio) para la presentación de investigaciones originales innovadoras, análisis técnicos y estudios que abordan las tendencias y desafíos más relevantes en las áreas técnicas. Su objetivo principal es fomentar el intercambio de ideas y promover el desarrollo académico y científico en estas áreas.
-
REVISTA CURSO OJS 26
La Revista Curso OJS 26 es una publicación científica de la Universidad Católica de Cuenca, Ecuador, dedicada a la difusión de investigaciones en el ámbito de las Ciencias Sociales y las Humanidades.
Características principales:
- Periodicidad: La revista se publica tres veces al año, en los meses de abril, agosto y diciembre.
- Idiomas de publicación: Acepta trabajos en español e inglés, asegurando una amplia difusión de los contenidos.
- Proceso de revisión: Los artículos sometidos son evaluados mediante un sistema de arbitraje de doble par ciego, garantizando la calidad y rigurosidad científica de las publicaciones.
- Temáticas abordadas: Incluye disciplinas como Periodismo, Derecho, Trabajo Social, Psicología, Economía, Contabilidad y Auditoría, Administración de Empresas, Ciencias de la Educación, Teología, Filosofía y Diseño de Interiores, entre otras. Indexación y reconocimiento:
Esta publicación se ha consolidado como un medio relevante para la comunidad académica, facilitando la difusión de conocimientos y contribuyendo al desarrollo de las Ciencias Sociales en el contexto local, regional e internacional.
-
RUCACUE28
Esta revista se caracteriza por la publicacion de articulos ineditos de autores iniciados o expertos en el campo de la ingenieria y tecnologia, electrica, civil electronica, telcomunicaciones, ambiental, energias renovables, analitica de datos, industrial.}
Editores: Ing. Paul Mata, Ing Pablo Arias, Ing. Pilar Naspud, Ing. Jaime Rojas.
Director: Dr. Orlando Alvarez
Revista de Publicación cuatrimestral.
Publicacion de Articulos de distribucion libre: killkana.editorial@ucacue.edu.ec
-
PATOCOLOGÍA CERVICAL
Correo electronico: patologia.cervical@ucacue.edu.ec
Esta revista se publica de forma completamente gratuita, con el objetivo de democratizar el acceso al conocimiento científico y académico. Todos los artículos están disponibles en línea sin ningún costo para los lectores, autores o instituciones, promoviendo así la difusión libre y abierta de información en beneficio de la comunidad.
Indice: 0.25
-
Revista de Ciencia Odontológica
La Revista de Ciencia Odontológica tiene como finalidad difundir conocimientos científicos, innovaciones tecnológicas y avances en el campo de la odontología. Está dirigida a profesionales, investigadores y estudiantes del área, con el propósito de fomentar la educación continua, la investigación y la práctica basada en la evidencia. A través de artículos originales, revisiones, casos clínicos y entrevistas a expertos, buscamos contribuir al desarrollo y actualización de la comunidad odontológica, promoviendo el intercambio de ideas y la excelencia en el cuidado de la salud bucodental.
-
REVISTA INTERNACIONAL DE CIRUGIA Y TRAUMATOLOGIA BUCO MAXILOFACIAL
La REVISTA INTERNACIONAL DE CIRUGIA Y TRAUMATOLOGIA BUCO MAXILOFACIAL es una revista científica arbitrada dedicada a la publicación de investigaciones, revisiones y casos clínicos en el ámbito de la cirugía maxilofacial. Su objetivo es difundir avances tecnológicos, innovaciones quirúrgicas y nuevas metodologías en el diagnóstico y tratamiento de patologías craneofaciales. La revista acepta artículos en español e inglés y sigue un riguroso proceso de revisión por pares, sin cargos para los autores.
Frecuencia de publicación: Trimestral
ISSN: 2564-8597
Institución patrocinadora: Universidad Católica de Cuenca Sede Azogues
-
RUCACUE33
El objetivo de la presente revista es difundir investigación en Filosofía de la ciencia, se publican artículos originales, revisiones de literatura, ensayos y cartas al editor. Las áreas que abarcan esta publicación son Ontología, Epistemología y Praxis.
Director: Ebingen Villavicencio Caparó evillavicencioc@ucacue.edu.ec
-
REVISTA INTERNACIONAL DE REHABILITACIÓN ORAL
La revista de rehabilitación oral es una publicación científica especializada en el estudio, desarrollo y difusión de conocimientos relacionados con la restauración y rehabilitación de la funcionalidad y estética del aparato estomatognático. Su contenido abarca temas como implantología, prótesis dentales, técnicas quirúrgicas, materiales innovadores, avances tecnológicos en diagnóstico y tratamiento, así como investigaciones científicas que contribuyen al progreso de la odontología restauradora. La revista está dirigida a profesionales de la salud bucal, incluidos odontólogos, prostodoncistas, cirujanos orales y otros especialistas involucrados en el tratamiento integral de pacientes con pérdida dental o trastornos de la función oral.
Frecuencia de publicación: anual
ISSN: 1604-1995
Institución patrocinadora: Universidad Católica de Cuenca sede Azogues
-
REVISTA DE IMPLANTOLOGIA Y REHABILITACION ORAL
La REVISTA DE IMPLANTOLOGIA Y REHABILITACION ORAL es una revista científica arbitrada dedicada a la publicación de investigaciones, revisiones y casos clínicos en el ámbito de Implantología y Rehabilitación. Su objetivo es difundir avances tecnológicos, innovaciones estéticas y nuevas metodologías en el diagnóstico y tratamiento de rehabilitación. La revista acepta artículos en español e inglés y sigue un riguroso proceso de revisión por pares, sin cargos para los autores.
Frecuencia de publicación: Semestral
ISSN: 6009-1555
Institución patrocinadora: Universidad Católica de Cuenca Sede Azogues
-
Revista Internacional de Periodoncia
La Revista Internacional de Periodoncia es una revista científica y académica que difunde investigaciones, revisiones y casos clínicos relacionados con la salud periodontal y la implantología. Estas revistas están dirigidas a odontólogos, periodoncistas, investigadores y estudiantes interesados en el estudio de los tejidos de soporte dental y las enfermedades periodontales.
Costo: Gratuita
Frecuencia de publicación: anual
ISSN: 1612-2093
Institución patrocinadora: Universidad Católica de Cuenca sede Azogues
Correo: cristina.garzon@ucacue.edu.ec
-
Revista Odontología y Ciencia RUCACUE37
La Revista Odontología y Ciencia es una revista multidisciplinaria de publicación digital y de acceso gratuito. Se publican artículos originales, de revisión, reporte de casos. El objetivo de la revista es difundir la producción científica de temas relacionados con el área odontológica y ciencias de la salud en general.
Editora: Camila Vásquez Avila
Contacto: camila.vasquez@ucacue.edu.ec
-
REVISTA DE ODONTOPEDIATRIA
ÍNDICE | Revista Científica de Odontopediatría "ODONTPEDIA"
Vol. 1, Núm. 1 – Abril 2025
Artículos Originales
Artículos de Revisión
Casos Clínicos
- Revista sin fines de lucro, de publicación semestral
- correo electrónico: miriam.ortega@ucacue.edu.ec
-
REVISTA DE IMPLANTOLOGIA ORAL
La revista Implantología Avanzada es una revista científica que proporcionar una plataforma de acceso abierto para la publicación de investigaciones de alta calidad en el campo de la implantología oral. La revista busca promover el avance del conocimiento científico y clínico, ofreciendo a los profesionales de la odontología, investigadores y académicos una fuente confiable y actualizada sobre las últimas innovaciones, técnicas y mejores prácticas en implantología.
Costo: Gratuita
Frecuencia de publicación: anual
Institución patrocinadora: Universidad Católica de Cuenca
Correo: aperezm@ucacue.edu.ec
-
Revista de Nefrología Básica
rev.nefrologia.basica@ucacue.edu.ec
Publicación online sin costo
-
ESTADÍSTICA Y EPIDEMIOLOGÍA EN SALUD
CORREO ELECTRÓNICO DE LA REVISTA: ESEPSA@SALUD.COM.EDU.EC
La Revista Científica ESEPSA informa a sus autores y lectores que todos los procesos editoriales, desde la recepción hasta la publicación de los artículos, son completamente gratuitos. No se cobra ninguna tarifa por envío, revisión o edición de manuscritos. Esta política de gratuidad busca fomentar la difusión del conocimiento sin barreras económicas.